Quantcast
Channel: 14ymedio - Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

El aceite vegetal del racionamiento se venderá en envases de plástico en La Habana

$
0
0

14ymedio

El aceite racionado, que se distribuye cada mes por la libreta de abastecimiento, se ha comenzado a distribuir en La Habana en envases sellados de plástico con el objetivo de evitar la adulteración del producto y la venta en el mercado informal, según informó la prensa oficial.

La nueva forma de presentar este producto refinado, disponible en las bodegas que el Estado gestiona para la venta de alimentos racionados, forma parte de la "consolidación de las normas vigentes en Cuba para la protección al consumidor y de la política para la inocuidad de los alimentos".

Aunque ya en algunas bodegas se ha vendido, oficialmente se comercializará desde este 1 de noviembre a los habitantes de la capital cubana, al precio de 1 CUP. El envase es de 500 mililitros y se podrá adquirir con frecuencia bimestral. Hasta el momento el aceite se vendía a granel y mensualmente.

La venta a granel ha sido por décadas blanco de las críticas de los consumidores que estaban obligados a llevar un envase para recibir el producto. El anterior formato también se prestaba para la adulteración y la contaminación del aceite que muchas veces llegaba a los hogares con partículas en suspensión, agua y otras mezclas.[[QUOTE:La venta a granel ha sido por décadas blanco de las críticas de los consumidores que estaban obligados a llevar un envase para recibir el aceite]]

"Ahora será más seguro pero de todas formas sigue siendo insuficiente", comentó a 14ymedio Herminia, una jubilada de 79 años que este jueves supo de la noticia mientras esperaba en la cola de una bodega de Nuevo Vedado para comprar un poco de arroz. "El problema principal que tenemos es que no alcanza", subraya.

El aceite es uno de los productos más demandados por los cubanos para cocinar y por décadas a formado parte de los productos que se venden de manera ilegal, tras ser desviado de las redes estatales de comercio o los centros de elaboración de alimentos. 

Una práctica común entre los bodegueros es servir a cada consumidor del mercado racionado una cantidad menor de lo que corresponde por su cuota normada y para vender luego el sobrante. Las autoridades afirmaron que el formato actual "no permite la adulteración del producto".

El Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) aseguró que esta decisión "obedece a un reclamo de la población", según un reporte transmitido en la televisión nacional.

Francisco Hernández Torres, director técnico de la Empresa de Aceites y Grasas Comestibles, explicó que ya está instalada "una línea tecnológica que permite realizar el proceso de etiquetado, tapado y llenado con exactitud y calidad".

"El objetivo es garantizar la inocuidad del producto, asegurar que llegue a la población como salió de la industria, sin adulteraciones", agregó Diorgys Hernández Díaz, de la dirección general de política industrial del Minal.[[QUOTE:"El objetivo es garantizar la inocuidad del producto, asegurar que llegue a la población como salió de la industria, sin adulteraciones", agregó Diorgys Hernández Díaz]]

Aseguran además que ya se han distribuido en las bodegas de la capital más de 213.000 pomos y se aclaró que esta posibilidad aún no llega al resto de las provincias. Hernández Díaz precisó que proximamente se podrán adquirir nuevas líneas para instalar en las fábricas de Camagüey y Santiago de Cuba.

Los funcionarios aseguran que se trata de un aceite con la misma composición que el que se vende en las tiendas en pesos convertibles, un producto que escasea con frecuencia y tuvo un severo desabastecimiento a inicios de este año. 

Los aceites refinados están en medio de una agria polémica sobre el efecto que tienen sobre la salud humana porque en su elaboración se utilizan productos químicos fuertes, que eliminan parte de los nutrientes beneficiosos que contiene la semilla de forma natural.

_______________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

Trending Articles