EFE / 14ymedio
El expresidente boliviano Evo Morales partió en la madrugada de este lunes desde Buenos Aires rumbo a Cuba, informó el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández.
"Así me han dicho, me parece que estaba con un tratamiento de algo y tenía que viajar. Habló días atrás conmigo e hizo un comentario al pasar", declaró Fernández a radio Continental, al ser consultado sobre el viaje de Morales a La Habana.
El expresidente boliviano había llegado a mediados de diciembre a Argentina, donde solicitó refugio, tras haber permanecido un mes asilado en México tras su renuncia el 10 de noviembre pasado bajo presión de las Fuerzas Armadas.
Fernández subrayó que "nada le impide a él como refugiado político viajar a Cuba".
Morales ya estuvo en la Isla a principios de diciembre para una consulta médica cuando estaba asilado en México, su primer país de acogida al marcharse de Bolivia, y antes de salir hacia Argentina.
La partida de Morales rumbo a La Habana tuvo lugar horas después de que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunciara que había observado su candidatura a senador de Cochabamba por su partido Movimiento al Socialismo (MAS).
[[QUOTE:Fernández subrayó que "nada le impide a él como refugiado político viajar a Cuba"]]También fue observada la candidatura a la Presidencia por el MAS de Luis Arce, en ambos casos por no cumplir con algunos requisitos para ser habilitados a las elecciones del próximo 3 de mayo.
Los tratamientos de Morales en Cuba no son una novedad. En marzo de 2017, el expresidente boliviano estuvo en La Habana por un presunto virus en la garganta y regresó en abril para operarse de un nódulo en las cuerdas vocales.
Durante su estancia recibió la visita de Raúl Castro en el centro hospitalario y alabó la cultura de los cubanos de "atender a los hermanos enfermos".
En aquella ocasión, como presumiblemente en esta, el mandatario estuvo en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq), el mismo hospital en el que estuvo el exmandatario venezolano Hugo Chávez y ahora está internada Florencia Kircher, a quien su madre, Crsitina Fernández de Kirchner, vicepresidenta de Argentina, visita en la Isla.
En el Cimeq se tratan también los más altos cargos de Cuba, desde el presidente a todos los generales y ministros. Aquí también se ofrecel asistencia médica de urgencias, ambulatoria yhospitalización también a extranjeros radicados en el país, diplomáticos acreditados y turistas.
________________________
Colabora con nuestro trabajo:
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.