Quantcast
Channel: 14ymedio - Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

Sin novedades, las autoridades cubanas anuncian la "nueva normalidad"

$
0
0

14ymedio

Las autoridades cubanas dieron este jueves el visto bueno a la reapertura del país a pesar de que los números de contagios todavía no remiten del todo en la Isla. Lo que han llamado "la nueva normalidad" retoma el ritmo de la vida en un país que toca fondo económico debido al cierre de las fronteras y la paralización del turismo.

El proceso escalonado incluye la reapertura de algunos aeropuertos en varias regiones al turismo internacional, aunque todavía La Habana, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus -las provincias donde los índices de contagio son más altos- deberán esperar para recibir visitantes extranjeros en sus terminales aéreas.  

El primer ministro, Manuel Marrero, presentó un plan en tres fases que comenzará el próximo lunes y que busca mitigar el impacto de la crisis y de las sanciones de Estados Unidos. Las provincias que pasarán a la "nueva normalidad" y recibirán vuelos internacionales son Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Camaguey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Mientras en las calles se hablaba de un inminente anuncio del fin de la dualidad monetaria, la comparecencia de Marrero y del presidente, Miguel Díaz-Canel, discurrió en la dirección de buscar confianza para cambios futuros pero sin grandes novedades por el momento.  Las expectativas también auguraban un calendario para el autorizo de las pymes, que tampoco ha sido precisado.[[QUOTE:Marrero informó que se eliminó la conferencia de prensa diaria del doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública]]

Los pronunciamientos han ido más bien hacia los recortes. Marrero informó que se eliminó la conferencia de prensa diaria del doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba que ya se había hecho tradicional en los últimos meses. La comparecencia será solo los viernes para hacer un balance y evaluar las tendencias.

Al referirse a las disposiciones que se han adoptado en los últimos meses por el Gobierno, Díaz-Canel dijo que "no siempre fueron bien entendidas por algunos". La pandemia "nos cuesta", reconoció pero advirtió que la Tarea Ordenamiento iba a erradicar subsidios.

"En una primera etapa se mantendrá vigente la libreta de abastecimiento como un mecanismo que asegure el acceso a la ciudadanía a la compra de artículos básicos en condiciones de déficit de oferta y la proteja contra las intenciones de acaparamiento y especulación", adelantó.

"Después sí tenemos que ir evolucionando ya cuando nuestros mercados tengan otra situación y avancen otras relaciones económicas financieras en el país para ir suprimiendo la libreta. Pero en una primera etapa se va a mantener" dijo el gobernante al referirse a la estrategia para el nuevo ordenamiento del país. 

El presidente adelantó que en los próximos días funcionarios del Gobierno comparecerán para aclarar dudas sobre la unificación monetaria y cambiaria, los salarios, precios y pensiones. "El Estado garantizará los depósitos en los bancos en cualquier moneda" y confirmó que habrá garantías de tiempo para poder canjear las distintas monedas. "No vamos a un cambio de moneda como el de los primeros años de la Revolución", aseguró Díaz-Canel.[[QUOTE:El presidente adelantó que en los próximos días funcionarios del Gobierno comparecerán para aclarar dudas sobre la unificación monetaria y cambiaria, los salarios, precios y pensiones]]

"Es el momento de pensar que tenemos que actualizarnos", dijo al comparar la situación de la Isla con la del continente ante la pandemia y llamó a una "estrategia más inteligente" para retomar la actividad económica. "Tenemos que ir a una nueva normalidad", recalcó.

Díaz-Canel apeló a los fármacos que se han usado en Cuba para el enfrentamiento del covid-19 y aseguró que hasta ahora ningún personal de salud ha fallecido en la Isla durante el tratamiento de los pacientes con coronavirus. 

A las más recientes críticas sobre las misiones médicas oficiales cubanas en el extranjero, que consideran el mecanismo como "esclavitud moderna" y violación de los derechos laborales de los galenos, Díaz-Canel los catalogó de "ataques políticos" con los que han tenido que lidiar los sanitarios cubanos en medio de la pandemia. 

"Hay un virtual ejército mercenario viviendo al amparo de una campaña pagada para pagar a los que se enfrentan a intelectuales o artistas comprometidos con la Revolución o personas que se han negado a atacar. Casi se promueve un linchamiento virtual que apela a cualquier recurso por denigrar, para silenciar voces y debilitar liderazgos".

"¿Es lógico que sigamos con las restricciones que tenemos?", se preguntó Díaz-Canel quien no escatimó tiempo para mencionar a Fidel y Raúl Castro como inspiradores de la estrategia actual que promueve la normalización de la vida con medidas que promuevan el distanciamiento social.

"Tenemos que prohibirnos nosotros mismos todo lo que sea un contacto", aprovechó para decir Díaz-Canel que reconoció que la posibilidad de una vacuna foránea o nacional puede tardar. "Es la disciplina y la responsabilidad" la mejor vacuna, subrayó.[[QUOTE:Marrero informó además que en el contexto de "la nueva normalidad" los centros recreativos podrán prestar servicios aunque con estrictas medidas sanitarias]]

Díaz-Canel que, a falta de una legitimidad histórica había apelado en sus primeros años de gestión, a las apariciones en espacios públicos y el siguiente baño de multitudes, aclaró que esa presentaciones tendrán que regularse. 

Las críticas contra el accionar oficial que han aumentado de tono en las últimas semanas también fue objeto de atención de Díaz-Canel que catalogó de "un virtual ejército de mercenarios" a los que se enfrentan o critican a líderes y dirigentes. El gobernante lo catalogó de "ensañamiento" en internet contra el sistema que busca evidenciar "incapacidad administrativa". 

Por su parte, Marrero dijo que los cubanos que están varados en otros países deben dirigirse a los consulados a hacer la solicitud y extender su permiso por un año más, y una vez que se empiece a normalizar los vuelos pueden regresar. Los extranjeros que arriben al país tendrán que llenar una declaración jurada sobre su estado de salud.

Marrero informó además que en el contexto de "la nueva normalidad" los centros recreativos podrán prestar servicios aunque con "estrictas medidas sanitarias". La apertura de cines, parques, jardines botánicos, bares, centros nocturnos y fiestas llevan medidas específicas, precisó.

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940