(EFE).- La gastronomía de Cuba fue declarada "Patrimonio Inmaterial" por la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WorldChefs), que anunció este lunes en La Habana el reconocimiento a la cocina de la Isla por sus "profundas raíces nacionales" y el "toque de distinción único en su sabor".
La decisión de la Asociación de Chefs dada a conocer por su director continental de las Américas e Islas del Caribe, Claudio Ferrer, distingue a la cocina cubana por haber trasmitido "la forma, conocimiento, sabor y técnicas de generación en generación", según informa la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Los frijoles, el arroz, la carne de cerdo, los tubérculos como la malanga o el boniato y las frutas tropicales como la piña, el plátano o el mango conforman la base de la cocina cubana.
Además mantiene la influencia de diferentes culturas en la cocina de la Isla que se incorporaron de manera natural y la han dotado de valor gastronómico universal.
"A partir de su estudio -precisó el representante de Worldchefs-, vemos que mantiene sus platos tradicionales, los cuales se aplican a diferentes manifestaciones, ya sean festivas, sociales o religiosas, utilizando sus productos autóctonos", señaló Ferrer, quien visita la capital cubana acompañado de otros directivos de la asociación.[[QUOTE:La secretaria general de WorldChefs, Cornelia Volino, adelantó que esperan aplicar en Cuba un programa para preparar y capacitar a cocineros, principalmente jóvenes]]La secretaria general de WorldChefs, Cornelia Volino, adelantó que esperan aplicar en Cuba el programa de esa entidad conocido como "Entrenador de Entrenadores, de Sustentabilidad y de Certificación de Chefs", dirigido a preparar y capacitar a cocineros, principalmente jóvenes.
"Queremos apoyar a Cuba en su empeño de dignificar su cocina con diferentes acciones, ayudar a la comida criolla y darle su realce, que la cocina cubana transfiera las barreras a otras naciones", añadió.
Tras recibir el reconocimiento, el titular de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), Eddy Fernández, consideró una prioridad tener recursos humanos "preparados y calificados" ante el incremento constante del turismo y de los restaurantes privados en el país caribeño.
La delegación de Worldchefs tiene previsto reunirse esta semana con los ministros cubanos de Turismo, Manuel Marrero, y de Comercio Interior, Mary Blanca Ortega, entre otras actividades.