Quantcast
Channel: 14ymedio - Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

China desbancó a Venezuela como primer socio comercial de Cuba en 2016

$
0
0

(EFE).- China desbancó en 2016 a Venezuela como primer socio comercial de Cuba, con un intercambio de más de 2.585 millones de dólares, debido a la profunda crisis económica del país suramericano, que redujo el comercio bilateral con la Isla un 70% desde 2014, según datos oficiales del Gobierno cubano. El intercambio comercial de mercancías entre Cuba y Venezuela en 2016 se situó en los 2.224 millones de dólares, frente a los 4.230 millones del año anterior -una caída del 47%- o los más de 7.250 millones en 2014, que representa un declive del 70% en dos años.

España se colocó en 2016 como el tercer socio comercial de la Isla -el primero de Europa- con un saldo de 1.300 millones de dólares, según datos del Anuario Estadístico de la Oficina Nacional de Estadísticas, publicado esta semana en su página web.

Desde 2003, Cuba y Venezuela firmaron una alianza estratégica -impulsada por los fallecidos Fidel Castro y Hugo Chávez- por la que la Isla cubría todas sus necesidades energéticas con crudo importado de Venezuela que pagaba con la exportación de servicios de médicos y otros profesionales al país suramericano.[[QUOTE:España se colocó en 2016 como el tercer socio comercial de la Isla -el primero de Europa- con un saldo de 1.300 millones de dólares]]En los mejores momentos de ese idilio bolivariano, Cuba recibía más de 100.000 barriles de crudo al día; en 2016 se redujeron a 87.000 barriles, y en estos momentos algunos analistas señalan que esos envíos se han recortado a unos 55.000 barriles al día.

El recorte el año pasado de más de un 40% de los envíos de crudo subsidiado de la petrolera estatal venezolana PDVSA a la Isla y otras dificultades financieras, provocaron que la economía cubana decreciera un 0,9% en 2016, la primera recesión en 23 años.

El diario oficial Juventud Rebelde explica este miércoles que "la caída del precio del petróleo y la reducción en el abastecimiento de hidrocarburos" son las causas principales de la disminución del comercio entre Cuba y Venezuela, "naciones que pese a los problemas coyunturales están interconectadas por relaciones económicas sólidas y mutuamente ventajosas".

"Y por situaciones internas en el hermano país, sometido a la subversión terrorista y a una cruenta y cruel guerra económica interna y de los poderes imperiales, los envíos de combustibles a nuestro país disminuyeron en 2016 y en lo que va de 2017", indica el rotativo, aunque no aclara cuánto se redujeron esos envíos.[[QUOTE:Durante 2016, la Isla importó de China mercancías valoradas en 2.328 millones de dólares]]En el primer semestre de este año, Cuba logró detener el retroceso de su economía y creció un 1,1%, aunque todavía sufre la caída del precio de las materias primas como azúcar y níquel que la Isla exporta y la escasez de inversión extranjera.

Durante 2016, la Isla importó de China mercancías valoradas en 2.328 millones de dólares, mientras que exportó el equivalente a 257 millones de dólares, una tendencia deficitaria que también se expresa en el comercio con Venezuela, donde compró bienes por más de 1.582 millones y envió mercancías por unos 642 millones de dólares.

Los datos de 2016 reflejan que la balanza comercial de Cuba alcanzó los 12.600 millones de dólares, una caída del 16% frente a los 15.000 millones en 2015.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

Trending Articles