Quantcast
Channel: 14ymedio - Cuba
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

Irma avanza sobre el oriente cubano en alarma ciclónica

$
0
0

14ymedio/EFE

El huracán Irma, que en estos momentos pasa junto al norte de la isla de La Española, continúa su avance hacia Cuba, las islas Turcas y Caicos, la península de Florida a una velocidad de 28 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 285 kilómetros por hora, y se calcula que afectará a la provincia de Guantánamo esta noche y durante la madrugada del viernes.

Según reportes de la televisión y la radio local en horas de la tarde comenzaron a sentirse las primeras ráfagas de viento del huracán y la marejada en la costa norte de Guantánamo y Holguín se tornaba severa. Ciudades costeras, como Baracoa podrían ser afectadas por las indundaciones provocadas por la fuerte penetración del mar. 

A lo largo del día el Estado Mayor de la Defensa Civil ha declarado la fase de "alarma" en toda la mitad oriental y central del país ante la proximidad de Irma.

La fase de "alarma" es la tercera de las cuatro etapas que se declaran en Cuba ante eventos ciclónicos y se activa 24 horas antes de la llegada del fenómeno meteorológico.Las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila están ya en estado de "alarma"; mientras que Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas y Villa Clara -en el centro de la isla- se encuentran en estado de "alerta".[[QUOTE:Aunque la capital y las provincias occidentales no están en serio peligro, se suspendieron vuelos a Miami, la empresa de ferrocarriles canceló todos sus viajes al oriente del país y han quedado pospuestos varios eventos]]En declaraciones a medios oficiales, el segundo jefe del Estado Mayor de la Defensa Civil, el coronel Luis Ángel Macareño explicó que, cuando se decreta la fase de alarma, "nadie puede transitar por las calles y la población debe permanecer en lugares seguros cumpliendo con las medidas de protección".

En la costa Norte del centro de la Isla, Irma podría provocar el sábado vientos de Tormenta Tropical de 65 kilómetros por hora y, en función de la evolución, se espera que el huracán comience un alejamiento de Cuba en dirección al noroeste.

A pesar de que la capital y las provincias occidentales parecen estar fuera de peligro, en la mañana de este jueves se suspendieron vuelos a Miami, la empresa de ferrocarriles canceló todos sus viajes al oriente del país y han quedado pospuestos varios conciertos, algunos encuentros de béisbol de la Serie Nacional y otros eventos deportivos.

En las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas los estudiantes internos han sido enviados a sus casas, mientras han comenzado las evacuaciones de habitantes de las zonas montañosas y otras regiones con riesgos a quedar incomunicados. En Moa en la provincia de Holguín se han suspendido las actividades mineras y en toda la región oriental se han activado puestos de mando de la defensa Civil.

Irma es el primer huracán desde que se llevan registros que ha mantenido la categoría cinco por más de 48 horas. Cuando se aproxime a Cuba, sus vientos habrán perdido intensidad debido a su encuentro con las zonas montañosas de Haití, pero aunque su centro no pase por la Isla, su radio de 300 kilómetros provocará daños a viviendas con techos ligeros y postes del tendido eléctrico y telefónico. La parte positiva es que se espera que las lluvias sirvan para paliar la intensa sequía, sobre todo en la región central.

El Gobierno inició el miércoles la evacuación de más de 36.000 turistas extranjeros que actualmente están de vacaciones en polos de ocio situados en la costa norte oriental y central. En total, suman más de 51.000 los turistas foráneos que se encuentran en la Isla en este momento, según se conoció en una reunión del Consejo de Defensa de la Región Estratégica del Ejército Oriental de Cuba, en la que participó el ministro del Turismo, Manuel Marrero, quien explicó el plan de evacuación.

Canadá, el mayor emisor de visitantes hacia Cuba, apoyara desde el jueves el regreso a ese país de sus turistas que son el 60% de los viajeros hospedados en hoteles de los polos turísticos instalados en los cayos del norte oriental y central de la Isla.Los visitantes procedentes de otras naciones están siendo trasladados hacia polos turísticos de menor riesgo o a ciudades como la oriental Camagüey, donde se evacuará a todos los que están en la playa de Santa Lucía, mientras otras instalaciones en el balneario occidental de Varadero, La Habana, o Trinidad y Cienfuegos, en el centro sur también recibirán viajeros foráneos.

[[QUOTE:El Gobierno inició el miércoles la evacuación de más de 36.000 turistas extranjeros que actualmente están de vacaciones en polos de ocio situados en la costa norte oriental y central]]El titular del Turismo indicó que se chequean las condiciones de las casas de renta privadas para turistas y, en el caso de que no ofrezcan las garantías para resistir el embate del huracán o estén en lugares de posibles inundaciones, se les facilitará el traslado hacia hoteles seguros.

Las medidas de protección de las personas alojadas en hoteles estatales considerados dentro de la posible trayectoria del ciclón, también prevén el retorno de los cubanos alojados en esos enclaves a sus lugares de origen.

Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC), de las 12:00 GMT, el sistema se encuentra a 180 kilómetros al norte de Punta Cana (República Dominicana) y a 270 kilómetros al sureste de las Isla Gran Turca (Islas Turcas y Caicos).

En República Dominicana han sido evacuadas ya más de 5.500 personas. Un comunicado del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) explicó que 3.002 de los evacuados fueron llevados a albergues oficiales y 2.526 a casas de familiares.

En Haití las lluvias ya se han comenzado a sentir sobre gran parte del norte del país, que aún no se recupera de los devastadores efectos del huracán Matthew del año pasado.

Las autoridades haitianas han cerrado el aeropuerto internacional Hugo Chávez, de Cabo Haitiano, la segunda ciudad del país, que está en alerta roja.

Ayer miércoles, Irma provocó sus primeros estragos en la región. A su paso por Puerto Rico,el huracán causó un muerto, cuantiosos daños, dejó un millón de personas sin luz y otras 4.000 en refugios y provocó destrucción en algunas islas de las Antillas Menores.

[[QUOTE:El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, confirmó una persona falleció en Barbuda y el 95 % de las estructuras afectadas]]Según medios locales, el ya considerado huracán más potente que ha pasado por el Océano Atlántico, dejó la isla de Barbuda "casi inhabitable" e "inundada". El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, confirmó una persona falleció en Barbuda y el 95 % de las estructuras afectadas.

En San Martin, donde el aeropuerto quedó prácticamente destruido, sus cuatro edificios más robustos están dañados, según el ministro del Interior francés, Gérard Collomb, y ya hay al menos seis fallecidos confirmados. Y en San Bartolomé otra persona murió y la estación de bomberos quedó inundada.

En el Caribe, las isla Vírgenes Santo Tomás y Saint John sufrieron también cuantiosos daños, según el responsable de la división del Caribe de la Agencia Federal de EE UU para el Manejo de Emergencias, Alejandro De La Campa.

Por otro lado, el NHC informó que Jose "sigue intensificándose" en el Atlántico, con vientos de hasta 140 kilómetros por hora y un movimiento de 28 kilómetros por hora en dirección oeste. Este huracán, de categoría 1, está a 1.485 kilómetros de las Antillas Menores y no representa por el momento una amenaza, aunque se espera que se fortalezca a lo largo de las próximas 48 horas.

Finalmente, el huracán Katia está "a la deriva" en el suroeste del Golfo de México. También de categoría 1, el ojo de Katia se ubica 335 kilómetros al este de Tampico y 310 kilómetros al norte-noroeste de Veracruz. El huracán avanza ahora a una velocidad de 4 kilómetros por hora en dirección este-sureste y con vientos máximos de hasta 130 kilómetros por hora. Pese a estar ahora "a la deriva", también se espera que en las próximas 48 horas se fortalezca y que se acerque a la costa.

"Se prevé poco movimiento hasta final del día, pero se pronostica que el huracán girará luego hacia el suroeste y se aproximará a la costa el viernes por la noche o el sábado por la mañana", apuntó el NHC. 

El norte de Haití sufre inundaciones ante el avance del huracán Irma

El norte de Haití comenzó en las últimas horas a sentir los efectos del huracán Irma, de categoría 5, que está dejando fuertes lluvias y vientos causando inundaciones y cortes de carretera, según datos facilitados por el Ministerio del Interior.

Las autoridades reportaron inundaciones en varias comunidades de Ouanaminthe, en la zona fronteriza entre Haití y República Dominicana, así como de la carretera nacional número tres, ruta crucial para el país, ya que conecta el Departamento Norte con el Departamento Centro del país. 

La protección Civil continúa evacuando a personas residentes cerca del litoral de Cabo Haitiano, mientras en la capital también se dejan sentir los efectos del fenómeno que, según las previsiones, se extenderán por todo el territorio haitiano.En Haití, los departamentos Norte, Noreste, Noroeste, Artibonite y Centro están bajo la amenaza de Irma, que dejará abundantes lluvias en Cabo Haitiano (norte).

Ante la llegada del huracán, el presidente haitiano, Jovenel Moise, dijo la noche de este miércoles que el Gobierno está preparado para responder.

Las autoridades del Gobierno haitiano han evacuado en las últimas horas a unos 800 niños de 26 orfanatos ubicados en zonas vulnerables a inundaciones.

Pese a las declaraciones del Gobierno, hay muchas personas en Haití que se quejan de la falta de información y de acceso a los albergues, donde en muchos de ellos no hay ni comida ni agua.

Haití afronta la llegada de Irma menos de un año después de que Matthew, huracán de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, devastara una parte del país en octubre de 2016, dejando al menos 573 muertos, miles de afectados y cuantiosos daños, y poniendo de manifiesto la vulnerabilidad del país ante los fenómenos naturales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5940

Trending Articles