Quantcast
Channel: 14ymedio - Cuba
Viewing all 5940 articles
Browse latest View live

Saida Santana busca cubanos de origen canario para un espectáculo

$
0
0

14ymedio

La artista canaria Saida Santana busca cubanos o cubanoamericanos de asecendencia canaria para su próximo proyecto y visitará para ello el Centro Cultural Cubano de Nueva York a finales de mayo.

El organismo ha hecho un llamado a cualquier persona que quiera ser entrevistada sobre sus experiencias o anécdotas de sus antepasados canarios en Cuba a que escriba a info@cubanculturalcenter.org para formar parte del proyecto.

El proyecto unipersonal y multidisciplinar de Saida Santana, Mar umbilical, se divide en varias partes, la primera está centrada en el personaje de la Indiana, su bisabuela, una mujer que emigra a Cuba a principios del siglo XX con su esposo y se asienta allí, donde cuida una finca y tiene 5 hijos. Tras enviudar, regresa a Canarias, donde se dedica a comercializar semillas de rábano y se convierte en una mujer sabia y respetada. Sus hijos recibirán en España el apodo que daban a los hombres que llegaban de Cuba, indianos.

Según ha contado Santana, el proyecto requiere una gran parte de investigación de la que saldrán una pieza teatral y un documental. Para esta parte viajará como investigadora al Centro de Estudios Canarias-América (CECA), perteneciente al Departamento de Lenguas Romances del Hunter College de la City University of New York (CUNY). Allí será donde realice su labor documental, supervisada por María Hernández Ojeda, tutora en el Departamento de Lenguas Romances y directora del centro, y hará las entrrvistas.

La artista tiene previsto estrenar el espectáculo en Canarias a finales de 2018 o principios de 2019.

Saida Santana es doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en Periodismo y máster en Artes Escénicas y Coaching. Vive entre EE UU y España y, en el cine, ha trabajado en La vida según Ofelia, de Rolando Díaz; La Llorona, de Sara Mazkiaran; o De Bares, de Mario Iglesias. En televisión ha participado en las series Cosita Linda (Venevisión-Miami), Todos ah cien o El Juramento de Puntabrava.

Es también guionista, monologuista, creadora escénica y profesora universitaria. Su primer cortometraje, Nothing personal, rodado en Los Ángeles, ha sido escrito, dirigido y protagonizado por ella misma.

En septiembre de 2017 The spanish society benevolent programó su pieza multimedia Dentro, con poemas del poeta Leopoldo María Panero y textos propios, utilizando el vídeo como protagonista o complemento.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.



El Gobierno dice que quienes luchan por un cambio de régimen no defienden los Derechos Humanos

$
0
0

(EFE).- Cuba declaró este miércoles en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU que aquellos que actúan internamente a favor de un cambio de régimen no pueden ser considerados como defensores de los derechos humanos, ya que en realidad son "agentes de una potencia extranjera".

El ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, acudió a ese foro para presentar el informe de su Gobierno sobre la situación de los derechos humanos en la Isla, como parte de un procedimiento al que se someten periódicamente todos los Estados miembros de la ONU.

"En Cuba no se puede quebrantar la legalidad (...) al servicio de una agenda externa de cambio de régimen, del orden constitucional y del sistema político que los cubanos hemos escogido libremente", señaló el ministro, que sostuvo que quienes actúan de esa manera "no merecen el noble calificativo de defensores de los derechos humanos".

[[QUOTE:Rodríguez afirmó que la sociedad civil gana cada vez más importancia en el ámbito nacional y que actualmente hay 2.200 organizaciones de ese tipo que funcionan]]Por otra parte, Rodríguez afirmó que la sociedad civil gana cada vez más importancia en el ámbito nacional y que actualmente hay 2.200 organizaciones de ese tipo que funcionan.

Aseguró que las organizaciones civiles participan ampliamente en el diseño, ejecución y evaluación de programas con impacto social.

Durante su presentación ante ese órgano, el ministro Rodríguez defendió el "modelo de democracia" de Cuba, que consideró "participativo y popular" y que según él no se limita a procesos electorales, sino que incluye una participación efectiva de la ciudadanía en los asuntos públicos.

"Nuestros procesos electorales no son contiendas mediáticas entre partidos políticos elitistas, en las que los candidatos hacen promesas que incumplen, se promueve la división, el odio, la mentira y la corrupción".

"No existe un modelo único de democracia, ni una fórmula preestablecida o acordada sobre este concepto", enfatizó el ministro de Exteriores.

En otro ámbito, Rodríguez denunció que el "recrudecimiento" del bloqueo de Estados Unidos en el área económica, financiera y comercial es el "principal obstáculo" para el desarrollo económico y social de la isla.

[[QUOTE:"Nuestros procesos electorales no son contiendas mediáticas entre partidos políticos elitistas, en las que los candidatos hacen promesas que incumplen, se promueve la división, el odio, la mentira y la corrupción"]]Tras la intervención del ministro, las delegaciones de los países miembros del Consejo de Derechos Humanos comentaron el informe de Cuba y formularon recomendaciones al Gobierno, entre las cuales una de las que más se repitió era que se garantice la libertad de expresión, asociación, reunión pacífica y de prensa.

Asimismo, varios países le pidieron que extienda una invitación permanente y sin restricciones a los relatores de la ONU que hacen el seguimiento de los avances o retrocesos en derechos humanos específicos, y que se les permita visitar los lugares que deseen, incluidas prisiones.

Otra sugerencia que fue mencionada por distintas delegaciones estuvo relacionada con la pertinencia de crear una institución nacional independiente de derechos humanos.

Por otro lado, numerosos países felicitaron al Gobierno cubano por los derechos a la salud, a la educación y a la cultura que se garantizan a su población.

Horas antes, Rosa María Payá dijo que el Gobierno "se burla" del Consejo de Derechos Humanos y que el informe presentado a esta instancia a nombre de ONG es "ficticio".

"Estamos aquí para denunciar los esfuerzos del régimen cubano por burlarse de nosotros, de los ciudadanos cubanos y del proceso del EPU", afirmó la activista en un encuentro con la prensa horas antes de ese escrutinio.

[[QUOTE:"El informe que las supuestas entidades de la sociedad civil cubana han enviado es totalmente ficticio, y no sólo eso, han inventado 400 ONG"]]"El informe que las supuestas entidades de la sociedad civil cubana han enviado es totalmente ficticio, y no sólo eso, han inventado 400 ONG".

Payá indicó que entre estas ONG se encuentra "la Federación cubana del Deporte Canino, o la Asociación cubana de Otorrinonaringología, que no tienen nada que ver con derechos humanos" y agregó que, normalmente, los Estados presentan un informe de unas 30 ONG.

La activista denunció que ni en el informe del Gobierno ni en el de las ONG no se denuncian "la realidad de lo que ocurre en el país". "No se habla de casos de torturas, de desapariciones, de detenciones arbitrarias, que siguen siendo comunes, ni de secuestros exprés que es un patrón que continúa, las Damas de Blanco (activistas) las sufren todas las semanas", y agregó "que se han documentados 330 secuestros exprés en el último mes".

Además, Payá dijo que la cifra de prisioneros políticos "asciende actualmente a 120 personas con sentencia dictada".

La hija de Oswaldo Payá subrayó que en las últimas semanas se han dictado cinco sentencias contra defensores de derechos humanos, "e incluso defensores de derechos ambientales. Se ha condenado a un activista ambiental a 1 año de prisión, por denunciar los maltratos a la biodiversidad".

[[QUOTE:El delito de peligrosidad predelictiva solo existe en Cuba y asegura que no se tiene que cometer delito para ser detenido]]Asimismo, puntualizó que se dan casos "absurdos como el de tres activistas que fueron condenados a dos años y medio de prisión por manifestarse en silencio en la plaza Céspedes y fueron acusados y condenados por el delito de peligrosidad predelictiva, una figura que solo existe en Cuba y que asegura que no tiene que cometer delito para ser detenido".

Con respecto a la presidencia de Miguel Díaz-Canel el pasado 19 de abril, Payá dijo que el régimen cubano "está vendiendo un proceso de cambio político cuando la designación se ha hecho a dedo". "Para las últimas elecciones había 605 candidatos para 605 puestos. La posibilidad de elección para los cubanos fue cero".

Además, la activista denunció que las autoridades no han permitido salir de la Isla "a cientos de activistas" en los últimos meses, y específicamente para el EPU "al menos cinco".

"No tenemos libertad de entrar y salir como ciudadanos, a mi propia madre no la dejaron entrar a Cuba a visitar la tumba de mi padre", aseveró. __________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Directorio Democrático Cubano aplaude la presión al Gobierno en la ONU

$
0
0

(EFE).- La organización Directorio Democrático Cubano se mostró este miércoles satisfecha por el hecho de que países miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recomendaran al Gobierno de Cuba garantizar las libertades en el país.

"Lo fundamental es que una gran cantidad de países miembros de la ONU ha criticado la situación de los derechos humanos en Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático Cubano.

La organización convocó una rueda de prensa para valorar la llamada Evaluación Periódica Universal de los Derechos Humanos, el procedimiento al que se someten todos los Estados miembros de la ONU y que ayer tocaba a Cuba.

Gutiérrez calificó la presentación del informe en Ginebra como una "farsa" y añadió que el Gobierno "ha hecho todo lo posible por manipular lo que debe ser un proceso objetivo y neutral". El opositor explicó que las organizaciones que realizan el reporte cubano son afines al oficialismo, de manera que el informe parece favorable.

El ministro de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, acudió a Ginebra para presentar el informe de su Gobierno sobre la situación de los derechos humanos en la Isla.

[[QUOTE:Es la primera vez que el Gobierno estadounidense "habla" en esos términos sobre la "legitimidad del régimen cubano", dijo Gutiérrez]]Gutiérrez destacó la intervención de Estados Unidos en la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la afirmación de que "en abril le robaron a los cubanos el derecho a escoger sus líderes", en referencia a la elección de Miguel Díaz-Canel como presidente por parte de la Asamblea Nacional de Cuba.

Es la primera vez que el Gobierno estadounidense "habla" en esos términos sobre la "legitimidad del régimen cubano", dijo Gutiérrez.

Horas antes de la intervención del canciller cubano, la opositora Rosa María Payá, hija del disidente cubano fallecido en 2012 Oswaldo Payá, dijo que Cuba "se burla" del Consejo de Derechos Humanos y que el informe presentado a esta instancia a nombre de organizaciones no gubernamentales es "ficticio".

Tras la intervención de Rodríguez, las delegaciones de los países miembros del Consejo de Derechos Humanos comentaron el informe de Cuba y formularon recomendaciones al Gobierno, entre las cuales pidieron que garantice las libertades de expresión, asociación, reunión pacífica y de prensa.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

"Mariela Castro es amiga nuestra pero eso no hace a nuestra Iglesia comunista”

$
0
0

Mario J. Pentón

La presencia de Mariela Castro bendiciendo parejas LGBT ataviada con una estola cristiana el pasado sábado durante la jornada contra la homofobia y la transfobia en Cuba ha generado escozor entre algunos creyentes cubanos. En los últimos días los focos de la prensa han estado sobre una nueva iglesia que se estableció en la Isla con una agenda inclusiva y de la mano del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dirigido por la hija del expresidente Raúl Castro.

"Ver que la imagen de Fidel Castro preside una celebración por los derechos de la comunidad LGBTI y a los creyentes de una Iglesia cristiana apoyándolo es un poco fuerte", dice desde Miami el pastor misionero de la Iglesia Luterana, Ignacio Estrada.

"Es una burla o una usurpación? La estola es un símbolo de la autoridad de Cristo. Mariela Castro no debería usarla", dice. Quien ha regalado la prenda a la sexóloga es la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM). Para Estrada es un error mezclar la política con la religión.

[[QUOTE:La ICM se autodefine como una Iglesia con un mensaje positivo e incluyente hacia la comunidad LGBTI. También favorecen el ecumenismo y son de corte liberal]]La ICM se autodefine como una Iglesia con un mensaje positivo e incluyente hacia la comunidad LGBTI. También favorecen el ecumenismo (la unidad de los cristianos) y son de corte liberal.

Desde que se estableció en la Isla, en 2016, la ICM ha estado vinculada con el Cenesex y es frecuente ver a Castro participar en sus ceremonias, impartir bendiciones y exhortar a las parejas LGBTI.

Un representante de la junta directiva de ICM en Cuba que accedió a hablar bajo condición de anonimato con este diario rechazó que su congregación intente mezclar política y religión.

"Nosotros entendemos nuestra misión en Cuba y para Cuba. Trabajamos al lado de aquellas instituciones que compartan nuestra misma visión. Cenesex es una de ellas, y es la que más nos ha apoyado en nuestra labor, especialmente la persona de Mariela Castro, quien es una simpatizante fiel de nuestra iglesia", dijo.

El religioso reconoce que envían un mensaje político al participar en las actividades gubernamentales, pero enfatiza que su principal intención es señalar que está presente en el país una iglesia "cuya voz es disidente al del resto de las iglesias".

"Existe una iglesia en Cuba donde la comunidad LGBTI es aceptada completamente sin limitantes ni condiciones, porque Dios nos ama radicalmente. Mariela es diputada, hija de Raúl, amiga nuestra y obviamente revolucionaria pero eso no hace a nuestra iglesia comunista", agregó.

El pastor justificó el uso del ornamento litúrgico por parte de Castro: "Muchos la ven como una pastora para la comunidad LGBTI. Ella usa ese símbolo no desde el punto de vista religioso, sino como símbolo de pastora, de acompañante, de protectora", sostiene.

La ICM, fundada en 1968 en Estados Unidos, tiene más de 400 comunidades alrededor del mundo. En Cuba cuenta con alrededor de 100 fieles, pero en apenas dos años ya tienen tres comunidades en Matanzas, Santa Clara y La Habana.

En 2016, el Instituto de Justicia Global de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana otorgó a Mariela Castro el premio Be Justice y al año siguiente Castro retribuyó al fundador de ICM, Troy Perry con el mayor galardón que otorga el Cenesex.

Tanto Perry como el reverendo Héctor Gutiérrez, un obispo mexicano responsable de la ICM en Cuba han estado en La Habana. Mariela Castro y su esposo, el italiano Paolo Titolo, han sido testigos en la renovación de los votos matrimoniales de Gutiérrez.

Para Yadiel Hernández, miembro de la Primera Iglesia Bautista de Matanzas, las relaciones entre el Cenesex y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana son "un negocio".

"La ICM necesita al Cenesex y a Mariela Castro porque a expensas de esa institución han crecido en el país y a la vez Mariela Castro y el Cenesex utilizan a la Iglesia para promover su agenda", afirma y considera que si ICM critica al Gobierno perdería "el favor oficial".

[[QUOTE:"La ICM necesita al Cenesex y a Mariela Castro porque a expensas de esa institución han crecido en el país y a la vez Mariela Castro y el Cenesex utilizan a la Iglesia para promover su agenda"]]La ICM no está reconocida por el Consejo de Iglesias de Cuba ni por la oficina del Partido Comunista encargada de regular la presencia de organizaciones religiosas en la Isla. Sin embargo, al contrario de otras organizaciones religiosas nacidas en los últimos años, no han sido perseguidos, algo que Hernández achaca a su relación con la hija del expresidente.

Según la organización Solidaridad Cristiana Mundial las violaciones de los derechos religiosos y de culto en Cuba se incrementaron en 2017 y hay iglesias que llevan más de dos décadas pidiendo su reconocimiento oficial, lo que las lleva a reunirse clandestinamente y ser objeto de requisas por parte de las autoridades.

"La Iglesia (las iglesias cristianas) en Cuba está en un momento de expansión. Están llegando muchas congregaciones de diferentes lugares del mundo y algunas de ellas tienen mucho dinero y buscan apoyos de instituciones en el país", apunta.

Victor M. Dueñas, uno de los activistas que lanzó en 2015 la campaña Nosotros También Amamos a favor del matrimonio homosexual en Cuba no cree en las "buenas intenciones" de Castro a favor de la comunidad LGBTI ni en su cercanía con ICM.

"Es una traición a las comunidades cristianas", dice el presbiteriano, que apoya "una Iglesia inclusiva" pero se indigna al ver "las agendas políticas que pueden eclipsar el mensaje cristiano".

Dueñas, quien junto a un centenar de cubanos pidieron asilo en un aeropuerto de Holanda el pasado enero, dice que Mariela Castro podría hacer mucho más por la comunidad LGBTI.

"Llevamos 10 años esperando la reforma constitucional en la que ha prometido Mariela Castro que intentará incluir el matrimonio homosexual. En 2015, cuando otros activistas lanzamos una campaña para promoverla, ella se negó a apoyarnos", dice.

La hija del expresidente ha rechazado que el objetivo del Gobierno cubano deba ser el matrimonio igualitario en concreto y ha señalado que el socialismo no puede buscar la solución "más sencilla que aparezca ni repetir lo que hacen otros".

"En Cuba se necesitan leyes para proteger a las personas LGBTI para que no sean discriminadas, se necesita que se reconozca la violencia policial y se tomen medidas para prevenirla y proyectos independientes del Estado que defiendan los derechos LGBT no que secuestren su discurso", apuntó.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Los cancilleres de Francia y Cuba abordan el nuevo contexto con Díaz-Canel

$
0
0

(EFE).- Los ministros de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, y Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, mantuvieron este viernes un encuentro en París en el que abordaron, entre otras cosas, el nuevo contexto de relaciones tras la asunción de funciones del nuevo presidente, Miguel Díaz-Canel.

Un portavoz del Ministerio francés de Exteriores indicó que la reunión sirvió en particular para repasar los proyectos de inversión de empresas francesas en Cuba.

Los dos cancilleres se felicitaron de la celebración el pasado día 15 en Bruselas del primer consejo conjunto entre la Unión Europea y Cuba, que "contribuye al acercamiento" entre ambos.

[[QUOTE:La cita sirvió para dar continuidad a los compromisos asumidos durante la visita de François Hollande a La Habana y Raúl Castro a París]]La cita de hoy, según el portavoz francés, se enmarcó en el "reforzamiento del diálogo político" y de las relaciones entre los dos países.

En esa línea, sirvió para dar continuidad a los compromisos asumidos durante la visita del entonces presidente francés, François Hollande, a La Habana en 2015 y de Raúl Castro a París en febrero de 2016.

Le Drian, además, manifestó su intención de viajar "pronto" a Cuba.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Iberoamérica se solidariza con Cuba por la tragedia aérea de La Habana

$
0
0

(EFE).- Iberoamérica se solidarizó este viernes con Cuba tras el accidente cerca del aeropuerto de La Habana que dejó más de un centenar de personas muertas, algunas de ellas de México y Argentina.

El mandatario de México, Enrique Peña Nieto, lamentó la perdida de sus compatriotas y de las demás víctimas cubanas y ofreció asistencia técnica para la investigación y atención del accidente, uno de los más graves de la historia moderna de la Isla.

El canciller argentino, Jorge Faurie, también aseguró sentirse "conmocionado" y expresó su "solidaridad" con Cuba, antes de que se confirmara que entre los muertos hay dos ciudadanos argentinos.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, transmitió la "solidaridad y afecto" de España con el pueblo cubano y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.

También el rey de España Felipe VI manifestó su "más profundo pesar" por el accidente y extendió su "apoyo y solidaridad a las familias de los fallecidos y los mejores deseos de recuperación de los heridos".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, uno de los aliados al régimen cubano, envió "todo" su apoyo a los familiares de los fallecidos y les pidió "fortaleza y paz en este momento de dolor".

"Profundamente consternados por el accidente en Cuba", complementó el presidente boliviano, Evo Morales, otro de los grandes aliados del Gobierno de Miguel Díaz-Canel.

El Gobierno de Ecuador también transmitió su solidaridad "por el trágico accidente de avión" y ofreció sus "condolencias con las familias de las víctimas".

En Brasil, el Gobierno se declaró "consternado" por el accidente y se unió a los mensajes de solidaridad al presentar "sus sentidas condolencias a las familias de las víctimas".

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dio "sus más profundas condolencias" y dijo que "el pueblo hondureño los acompaña en esta difícil situación".

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, extendió sus condolencias a Cuba y a los países que han perdido ciudadanos en el accidente y dijo que sus "pensamientos y oraciones" están con las víctimas.

El Gobierno paraguayo envió su condolencias a los familiares de las víctimas y "el deseo de una pronta recuperación de los heridos".

El Gobierno chileno lamentó lo ocurrido e informó de que ha instruido a la cónsul de Chile en La Habana que se traslade al lugar del siniestro para recoger información sobre lo ocurrido.

"El Salvador se solidariza con la hermana nación (Cuba), así como con las familias de los afectados en este desafortunado suceso", expresó por su parte la Cancillería salvadoreña.

"Mis condolencias a las familias de las víctimas, al Estado y el pueblo hermano de Cuba por el trágico accidente aéreo en La Habana", expresó el canciller dominicano, Miguel Vargas.

"Costa Rica expresa sus condolencias por la lamentable pérdida de vidas", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Conmoción en Holguín por la pérdida de 67 vecinos en el accidente aéreo

$
0
0

Leonardo del Valle

La ciudad de Holguín amaneció este sábado en un denso silencio tras la muerte de 67 residentes, entre ellos al menos una veintena de miembros de la Iglesia del Nazareno, en el accidente de aviación ocurrido el día anterior en La Habana. Dos pastores de la comunidad nazarena, Ronni Alain Pupo Pupo y su esposa Yurisel Milagros Miranda Mulet, se hallan entre los fallecidos.

Ambos líderes religiosos viajaban a bordo del Boeing 737 que cayó a tierra poco después de despegar de la terminal 1 del aeropuerto José Martí, en la capital cubana, según pudo confirmar este diario con fuentes de la comunidad nazarena en la provincia de Holguín.

Otras nueve parejas holguineras de esta denominación cristiana también fallecieron en la tragedia aérea. Se trata de los pastores de pequeñas iglesias ubicadas en repartos holguineros como Ciudad Jardín y en asentamientos rurales como La Jíquima.

El sitio digital de la Iglesia publicó declaraciones de su director regional para Mesoamérica, Carlos Saenz, sobre el viaje de una “decena de parejas pastorales nazarenas” en el vuelo que regresaban a Holguín después de “participar en un retiro ministerial y matrimonial”.

El reverendo Leonel López, presidente de la Iglesia del Nazareno en Cuba, contó en un comunicado que recién varios de los miembros de esa denominación acababan de llegar de Medicina Legal donde habían entregado documentos y evidencias para la identificación de los fallecidos.

El religioso lamentó que en la comunidad han quedado “varios niños, adolescentes y jóvenes huérfanos de padres y madres, algunos de ellos sin otra familia”.

En horas de la noche de este viernes, decenas de feligreses de esta religión cristiana protestante se reunieron en el templo principal ubicado en la intersección de las calles Carlos Manuel de Céspedes e Independencia, en el reparto de Vista Alegre.Allí oraron por el consuelo de la única hija de Pupo Pupo y Miranda Mulet. Además dedicaron plegarias por el dolor de las familias holguineras, cubanas y de otros países, que perdieron a seres queridos en el siniestro.

La comunidad religiosa holguinera ha vivido las últimas horas entre el estupor y el dolor. Para Alberto Vázquez, 68 años, nadie “está preparado para recibir un golpe como este” y pone sus energías en dar “aliento y fuerzas a esos hijos que se quedaron huérfanos de padre y madre”.

“Estaba viendo el noticiero del mediodía y lo menos que imaginaba era que en ese avión venían hermanos de nuestra Iglesia”, cuenta a este diario Pedro Borrego, 59 años. De los fallecidos se queda con el recuerdo de “la ejemplaridad que dejaron”.

La fe también ayuda a Isabel María Chacón, 48 años, a transitar por estas horas de tristeza y recalca la manera en que los cristianos ven la muerte, no obstante “es un momento de mucho dolor”, reconoce.

Los más jóvenes, como Luis Alberteris, 39 años, han llegado al templo holguinero para dar también su apoyo y envía un “abrazo solidario y sincero” a todas las familias que están sumidas en el duelo por la pérdida de un ser querido en el trágico suceso.

Este sábado la ciudad de Holguín amaneció completamente nublada y con un silencio poco habitual. La tristeza ante la pérdida de 67 holguineros se reflejaba en la mirada de los transeúntes. En la calle Aguilera, los vecinos acompañan en su dolor a Ana Báster, de 81 años y tía de Iskander Báster, de 36 años, que falleció en el fatídico vuelo DMJ 0972.

La casi totalidad de las 110 personas que murieron en el accidente eran cubanos. Cinco pasajeros eran extranjeros, entre ellos dos argentinos, y los seis miembros de la tripulación eran mexicanos.

Las sobrevivientes son Emiley Sánchez de la O, residente en la provincia de Holguín, de 39 años, Mailen Díaz Almaguer, de 19 años, residente en Holguín y a Gretel Landrovell Font, de 23 años, y residente en La Habana. Tanto Díaz como Landrovell tienen graves heridas cerebrales. Las tres mujeres están hospitalizadas en el hospital Calixto García de La Habana.

Especialistas recuperaron “en buenas condiciones” una de las cajas negras del avión, según informó este sábado el ministro de Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Ex piloto denunció a Global Air por irregularidades en sus aviones

$
0
0

Ana Estrada

El ex piloto de Aerolíneas Damojh denunció en varias ocasiones que debió usar aeronaves con llantas (gomas) ponchadas, voló por Sudamérica sin radar, los motores fallaron en algunos vuelos y a los mecánicos les hacían falta refacciones para reparar los vehículos.

Este viernes, después de años de denunciarlo, sucedió lo que temía y vaticinaba: un Boeing 737-200 de la empresa para la que trabajó por ocho años se cayó poco después de despegar con 113 personas a bordo. Toda la tripulación -incluido su compañero, el capitán Jorge Luis Núñez- murió en el accidente.

"Levanté en octubre de 2013, aquí la tengo a la mano, una demanda por falta de mantenimiento de los aviones. Hay personas muy capacitadas como mecánicos, pero les faltan refacciones, les faltan cuidados, que el señor les consiga las partes que son necesarias para que los aviones estén, si no al 100, sí al 80, al 90 por ciento", dice en entrevista para Milenio.

Marco Aurelio Hernández trabajó para Aerolíneas Damojh de 2005 a 2013 y desde el inicio mantuvo al tanto a Manuel Rodríguez Campo, propietario de la empresa, de las irregularidades de las aeronaves que piloteó. Sin respuesta.

"Varios incidentes tuve en esta compañía, como fallo de motor, se nos fue el sistema eléctrico despegando de México en una ocasión. Yo venía a bordo, íbamos México-Cuba, el jefe de mantenimiento iba a bordo también, tuvimos que regresar y reparar las líneas de electricidad", relata.[[QUOTE:"En Chile los inspectores nos señalaron las anomalías: 'este avión es una cafetera, te regresas porque esta basura no va a volar en Chile']]

Hernández voló tres aviones distintos, todos Boeing 737, con las matrículas XA-TWR, XA-UMQ y la XA-UHZ, este último fue el que se desplomó en La Habana.

Sobre el mantenimiento de las aeronaves, Marco Aurelio explica que el servicio no es por años, como dijo la empresa tras el accidente en Cuba, sino por las horas de vuelo que acumulen los aviones.

"Es por tiempo, por horas. Por lo regular, los de mantenimiento son los que llevan ese récord, por tiempo o por horas y dependiendo de lo que tengamos en las luces, las warning lights que se prendan en el avión ".

En uno de los Boeing 737 propiedad de Global Air, Marco Hernández y Jorge Luis Núñez, capitán que murió en el accidente de Cuba, trabajaron por dos meses en vuelos por Santiago de Chile.

En ese tiempo se intercambiaban el puesto: un día uno era el capitán y al otro día el primer oficial.

"Estuvimos casi dos meses volando así los dos juntos, un compañero muy capaz, muy preparado, muy serio, no sé qué le haya pasado a Núñez", relata el ex piloto, quien a lo largo de su carrera trabajó para Aerolíneas Internacionales, para la extinta Taesa y por seis años como piloto en la PGR.

Hernández recuerda que en una ocasión un inspector chileno les dijo que no volaran en ese país por las anomalías que presentaba la aeronave de matrícula XA-TWR.

"Las anomalías que tenían los aviones en Santiago de Chile nos las dijeron los inspectores: 'este avión es una cafetera, te regresas porque esta basura no va a volar en Chile', tengo aquí en las manos un acta que levanté por falta de mantenimiento y porque el avión ya había rendido lo que había rendido en el fuselaje, ese fuselaje ya estaba vencido", explica y muestra la denuncia de hechos, de la que Milenio tiene una copia, presentada el 14 de octubre de 2013 ante Alexandro Argudin Le Roy, quien en ese entonces era el director general de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Además de hacer servicios chárter, Marco Aurelio también hizo algunos vuelos privados.

En 2012 viajó con el equipo de futbol Cruz Azul por Sudamérica y poco antes de llegar a Perú falló un motor.

"Con el equipo de Cruz Azul, viniendo de Paraguay a México, 140 millas antes de llegar a Perú para recargar combustible, tuvimos falla del motor izquierdo por calentamiento, que fundió un balero y se tuvo que hacer un paro precautorio para que no se quemara esa turbina, tenía a bordo a todo el equipo", recuerda.

En otra ocasión, Hernández y su tripulación volaron durante tres meses por Venezuela e hicieron vuelos nocturnos sin radar, "y si no volábamos nos quitaban el contrato, total que si nos quitaban el contrato nos quedábamos sin trabajo".

Marco Aurelio renunció a su trabajo como piloto de la empresa cuando, después de años de pedir mejor condiciones laborales, unas horas antes de un vuelo Ciudad Juárez-Ciudad de México, tuvo un derrame cerebral.

Al pedir ayuda a la empresa no fue hospitalizado, sino que lo enviaron en autobús desde la frontera norte hasta la capital, donde finalmente un paramédico logró estabilizarlo y recibió atención médica.

Todas las irregularidades las denunció ante la Secretaría de Relaciones y Transportes. Desde 2013, Marco Aurelio mantiene activa una denuncia en contra de Manuel Rodríguez Campo, propietario de la empresa. "Sí hay que mandar una inspección fuerte a esta compañía para que ya no sigan con estas situaciones y no se pierdan más vidas inocentes que van, que pagan su boleto, este señor cobra y cobra".

______________________

 Nota de la Redacción: Este artículo se publicó inicialmente en el diario mexicano Milenio y lo reproducimos con la autorización del director editorial de ese medio.


Despiden a las primeras víctimas de la tragedia aérea sin pistas aún sobre el accidente

$
0
0

Lorena Cantó

(EFE).- Los restos de las primeras víctimas identificadas retornaron este domingo a sus lugares de origen mientras avanza la investigación del siniestro del vuelo DMJ-972 de Cubana de Aviación en el que el viernes murieron 110 personas cuando el avión se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de La Habana.

La zona de cultivos en la que cayó la aeronave, a un kilómetro del recinto aeroportuario, centra los trabajos de la comisión de investigación formada por las autoridades cubanas, a la que se han empezado a sumar expertos de otros países sin que todavía haya una explicación de lo sucedido.

Los expertos tratan de reunir piezas del fuselaje, los motores y el interior del aparato, que Cubana tenía alquilado desde hace menos de un mes a la aerolínea mexicana Global Air, responsable del mantenimiento del avión, un Boeing 737 fabricado en 1979.

[[QUOTE:Esos restos se trasladan a una dependencia aeroportuaria para su posterior evaluación, explicó el jefe de la comisión de investigación y presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba]]Esos restos se trasladan a una dependencia aeroportuaria para su posterior evaluación, explicó el jefe de la comisión de investigación y presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Armando Daniel López, citado por medios estatales.

También se busca la segunda de las dos cajas negras del avión, la que registra los parámetros técnicos del vuelo, aunque "su hallazgo no es determinante para arribar a una conclusión", precisó el funcionario.

La primera caja negra, que graba los sonidos en la cabina de control, se recuperó horas después del accidente y hasta ahora no se ha difundido su contenido.

Este domingo se unieron a la investigación dos expertos de las autoridades aeronáuticas de México, país de origen de la aerolínea propietaria del aparato, que superó la última revisión técnica en noviembre del año pasado.

Cubana de Aviación lo operaba en régimen de alquiler pero el contrato de arrendamiento estipulaba que el mantenimiento técnico era responsabilidad de Global Air, la compañía propietaria, también registrada como Damojh.

[[QUOTE:Cubana de Aviación lo operaba en régimen de alquiler pero el contrato de arrendamiento estipulaba que el mantenimiento técnico era responsabilidad de Global Air]]La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México anunció este domingo una nueva auditoría a Damojh para "verificar que las condiciones actuales de operación sigan cumpliendo con la normatividad" y colaborar con la investigación.

Además, el ministro cubano de Transporte, Adel Yzquierdo, avanzó la llegada de peritos de aseguradoras de países europeos y expertos de Estados Unidos y garantizó que se permitirá que participen en la investigación "cuantas personas jurídicas y naturales tengan derecho, como el fabricante, propietario y las autoridades de la nación de origen del avión".

La zona del accidente, a un kilómetro del aeropuerto habanero, se mantendrá preservada el tiempo necesario, pues los trabajos pueden prolongarse "días, semanas y hasta meses", advirtió.

Todos los restos humanos han sido recuperados y trasladados al Instituto de Medicina Legal de La Habana, donde hasta ahora han sido identificados 33 de los 110 cadáveres.

Las tres supervivientes, de 19, 23 y 39 años y nacionalidad cubana, mantienen un estado "crítico grave" debido a los severos traumas craneales, fracturas y quemaduras sufridas en el siniestro, y se encuentran acompañadas por sus familiares en el centro sanitario, con todo el país pendiente de su recuperación.

[[QUOTE:También ha comenzado el proceso de identificación de los seis integrantes de la tripulación de la aeronave, todos mexicanos, con la presencia en La Habana de 15 familiares]]También ha comenzado el proceso de identificación de los seis integrantes de la tripulación de la aeronave, todos mexicanos, con la presencia en La Habana de 15 familiares que han sido entrevistados por los expertos forenses cubanos.

Como la investigación, también se espera que el reconocimiento de las víctimas dure varias semanas, indicó el director del organismo forense, Sergio Rabell.

Los familiares de la mayoría de las víctimas se encuentran en La Habana para colaborar en la identificación de sus seres queridos, y también están ya en la capital cubana los allegados de los seis miembros de la tripulación.

Los parientes, cuya estancia costea el Gobierno cubano, se alojan en un hotel y son atendidos por médicos y psicólogos especializados en este tipo de situaciones.

A la provincia de Holguín, a cuya capital se dirigía el avión accidentado y donde residían 67 de las víctimas, llegaron ayer los restos ya identificados de tres de las personas fallecidas.

[[QUOTE:A la provincia de Holguín, a cuya capital se dirigía el avión accidentado y donde residían 67 de las víctimas, llegaron ayer los restos ya identificados de tres de las personas fallecidas]]Se trata de Suyen Lizandra Figueredo y su hija de siete años, Alexa Rivas Figueredo, recibidos por "una representación masiva" del municipio de Gibara, donde vivían; y de Yunaisi Pelegrino, de 39 años y vecina de Holguín.

Alexa Rivas es una de los cinco menores que perecieron en el vuelo, en el que también perdieron la vida otros tres niños de dos, cuatro y cinco años y una bebé de quince meses.

En el siniestro murieron 99 personas de nacionalidad cubana y once extranjeros: siete mexicanos -los seis miembros de la tripulación y una turista-, dos argentinos, un saharaui y un saharaui con nacionalidad española.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Cuba sigue en vilo la recuperación de las tres supervivientes del accidente aéreo

$
0
0

Yeny García

(EFE).- Dos días después de la tragedia, los cubanos se aferraban a la esperanza y seguían en vilo la recuperación de las tres únicas supervivientes entre los 113 ocupantes del avión accidentado el viernes en La Habana, cuya batalla por la vida aporta el único atisbo de luz en medio del dolor que aflige a la Isla.

Aunque las tres jóvenes cubanas se mantienen un estado "crítico grave" debido a los severos traumas craneales, fracturas y quemaduras sufridas en el siniestro, sus familiares aprecian el "milagro" de que estén aún con vida y agradecen el continuo apoyo de un país entero dedicado a arroparles en este difícil trance.

"Toda Cuba está pendiente de esta situación. El apoyo ha sido inmenso. Estamos muy agradecidos con todos. Nadie hubiera querido que pasara esta catástrofe, pero pasó y ahora tenemos que luchar por ella y por las demás", dijo a Efe Maylin Díaz, hermana de la joven sobreviviente de 19 años Maylén Díaz.

[[QUOTE:"Toda Cuba está pendiente de esta situación. El apoyo ha sido inmenso. Estamos muy agradecidos con todos. Nadie hubiera querido que pasara esta catástrofe, pero pasó y ahora tenemos que luchar por ella y por las demás"]]Díaz, natural de Holguín, viajaba con su esposo, que es uno de los 110 fallecidos del vuelo DMJ-972 operado por Cubana de Aviación que se estrelló el viernes a las 12:08 hora local en una zona de cultivos a un kilómetro del aeropuerto internacional José Martí de La Habana.

El Boeing 737 alquilado a la compañía mexicana Global Air cubría la ruta entre La Habana y Holguín cuando se precipitó a tierra minutos después de despegar por causas aún desconocidas.

"(Maylén) perdió a su esposo que iba con ella. Es un milagro, un milagro grande, porque en las condiciones que ese avión quedó, ahora estar aquí viva con nosotros es un milagro", confesó.

Mientras espera noticias junto a otros 40 allegados en una sala del hospital Calixto García de La Habana, Maylín no deja de mirar fotografías de su hermana, una "joven típica, alegre" que la mira sonriente desde la pantalla del móvil, afirma.

La bailarina habanera Gretell Landrovell también "tiene a un mundo atrás pendiente a su mejoría, todos pidiendo por que salga de esto lo más pronto posible", señaló Ana Rosa Meneses, la directora de la compañía flamenca Ecos, donde baila la joven.

[[QUOTE:También se han acercado a ofrecer su solidaridad los profesores y compañeros de aula de Landrovell, quien compagina la danza española con sus estudios de sexto año en la carrera de Ingeniería Industrial]]"Todas las bailarinas estamos aquí a toda hora, manteniendo la esperanza de que como mismo fue un milagro de que fuera sobreviviente, también va a ser un milagro que se salve, porque es joven, porque es fuerte, es una niña llena de espíritu y de alegría, eso tiene que salvarla", insiste.

También se han acercado a ofrecer su solidaridad los profesores y compañeros de aula de Landrovell, quien compagina la danza española con sus estudios de sexto año en la carrera de Ingeniería Industrial, para lo que acudía los fines de semana y las noches a la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae).

En la pequeña habitación el dolor y la angustia son palpables, pero el ambiente no está cargado de pesimismo; predomina el espíritu de que "mientras haya vida, hay esperanza".

Imágenes del prócer cubano José Martí y del expresidente Fidel Castro, un televisor, dos teléfonos, un refrigerador, termos con agua, café y té completan el sencillo ajuar del sitio, agitado por el constante ir y venir de personas que pasan a dejar una nota, un abrazo, una palabra de aliento o a veces solo comida o bebida.

"Aquí han venido personas que no conocemos a traer pomos de agua, de café. Aunque no los conozcamos, Cuba entera está sufriendo esto", aseguró a Efe Niurys Saborit, la tía de Emiley Sánchez, la primera de las heridas en ser identificada.

[[QUOTE:Sánchez, holguinera de 39 años, ha recuperado la conciencia, pero las quemaduras en el 40% de su cuerpo representan un grave peligro para su vida]]Sánchez, holguinera de 39 años, ha recuperado la conciencia, pero las quemaduras en el 40% de su cuerpo representan un grave peligro para su vida, según explican los médicos que la tratan, un grupo de más de 20 especialistas que ofrecen partes minuciosos sobre el tratamiento y la evolución de las pacientes.

La madre y el hermano de Emiley, Julio Luis de la O, que viajaron desde Holguín junto al hijo adolescente de la herida, se mantienen tranquilos y esperan pacientes las actualizaciones médicas.

"Ahora lo que queda es esperar, es una angustia, pero aquí al menos estamos todos", agregó Luis de la O.

Este domingo, el número dos del Gobierno cubano, Salvador Valdés Mesa, se detuvo a conversar con los familiares, como hizo el sábado el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien aseguró que las "familias estaban tranquilas" y atendidas.

"En medio del dolor, todo lo que hagamos es poco", destacó el mandatario.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

Cuba queda a la zaga en el torneo Capablanca de Ajedrez

$
0
0

Pérez Coyula

Cuba quedó a la zaga en Grupo Élite del Torneo Capablanca In memoriam de ajedrez que concluyó este sábado. Los Grandes Maestros (GM) de la Isla Lázaro Bruzón y Yusnel Bacallao compartieron las últimas posiciones mientras que la victoria fue a la cuenta del estadounidense Samuel Shankland.

Con sede en el capitalino Hotel Habana Libre, en esta 53 edición del clásico latinoamericano se cumplieron los pronósticos que apuntaban a Sam como amplio favorito. Después de adjudicarse tres victorias seguidas entre las rondas 5 y 7, pocas dudas quedaban sobre la superioridad del estadounidense.

Si alguna emoción podía esperarse sería durante la octava ronda, cuando Shankland enfrentó a su perseguidor más cercano y a la postre subcampeón Alexey Dreev (2653) de Rusia. Pero Dreev no mostró ninguna ambición al mando de las piezas blancas y en solo 14 jugadas los protagonistas regresaban a sus habitaciones.

[[QUOTE:Si alguna emoción podía esperarse sería durante la octava ronda, cuando Shankland enfrentó a su perseguidor más cercano y a la postre subcampeón Alexey Dreev, pero éste no mostró ninguna ambición]]La misma receta fue aplicada el día siguiente contra el español David Antón (2646). Un resultado para el de Canarias habría revolucionado el torneo a falta de solo una jornada, pero tras 17 jugadas ambos acordaron que había mejores cosas para hacer esa tarde.

El ibérico había cerrado la primera mitad del torneo en el sótano pero gracias a tres victorias en línea veía por primera vez puntuación positiva. Esta importante recuperación le permitió finalizar en tercer puesto. Con esto, Sam era el virtual campeón y solo unas tablas le bastaban para cerrar el trato, por lo que fue una sorpresa verlo el sábado separarse del guión y buscar una victoria de última ronda con negras ante el GM matancero Yusnel Bacallao (2594). Dos horas duró solamente el cotejo, lo mismo que Dreev-Antón, que no se jugaban nada y acordaron unas tablas poco interesantes.

Con solo un duelo restando en el Élite, la atención pasó al Abierto, donde nada estaba seguro aún; pero cuál no sería la sorpresa de la afición cuando la partida Bruzón-Rakhmanov fue detenida por desperfectos en el reloj y el ruso reclamó una equivocación del árbitro al activar el dispositivo, lo cual produjo un error técnico en la bonificación de 30 minutos tras la jugada 40 (de muy poca trascendencia).

[[QUOTE:La atención pasó al Abierto, donde nada estaba seguro aún; pero cuál no sería la sorpresa de la afición cuando la partida Bruzón-Rakhmanov fue detenida por desperfectos en el reloj y el ruso reclamó una equivocación del árbitro]]Ese fue el momento de Bruzón de pasar al contraataque y reclamar la presencia de un árbitro para terminar la partida, pero una vez apareció el árbitro nacional José Luis Ramirez, Bruzón volvió a realizar una reclamación por la solución dada al asunto del reloj, paradójicamente sin detener el suyo al hacerlo.

A partir de aquí las versiones difieren, porque el asunto fue tratado a susurros y en tres idiomas con varios árbitros en torno a la mesa y luego a puerta cerrada. Aún así la opinión general es que el tunero estaba molesto y se negaba a seguir jugando porque ese estado le había llevado a una posición claramente inferior. Aparentemente su rival esperaba continuar con la partida después de aclarado el asunto, pero tras 10 minutos encerrados con el árbitro internacional Zerafín Chuit, los jugadores regresaron a la sala de juego para firmar tablas.

De este modo Rakhmanov se quedó en 4 puntos y permitió que Bruzón alcanzara con 3,5 a Bacallao para compartir los cubanos el último lugar. Este desagradable incidente se une a los abandonos de los Capablanca de 2007 y 2008 por Bruzón en la última ronda de dos eventos en que, al igual que ahora, no le fue nada bien.

En el Grupo Abierto se produjo un empate entre cinco Grandes Maestros con 7,5 puntos. Los criterios de desempate arrojaron al peruano Cristian Cruz (2562) como campeón, siguiéndole Lelys Martínez y Camilo Gómez de Cuba, el español José Cuenca y el canadiense Bator Sambuev, notorio en la competencia por perder las dos primeras rondas y luego encadenar una racha de siete triunfos consecutivos.

[[QUOTE:Este desagradable incidente se une a los abandonos de los Capablanca de 2007 y 2008 por Bruzón en la última ronda de dos eventos en que, al igual que ahora, no le fue nada bien]]Con 7 puntos cerraron otros 11 jugadores entre los que destacan el MI avileño Luis Ernesto Quesada (2462) y el MF capitalino Dylan Berdayes (2406) por conseguir sendas normas de GM y el aumento de 19 y 30 puntos de su rating elo respectivamente. También se llevó una norma de GM el peruano Deivy Vera, quien por media competencia estuvo liderando el evento.

Otros 7 competidores archivaron normas de MI. El MI camagüeyano Carlos Daniel Albornoz (2507) fue el mejor juvenil, el GM villaclareño Jesus Nogueiras (2501) resultó el mejor senior y la WGM peruana Deisy Cori la mujer más destacada. En el torneo sub 15 Buscando un Capablanca arrasó el MF de las villas, Jerzy Perez contando salidas por victorias en 7 rondas. Su coterráneo Jorge Pérez y el matancero Roberto Ramos le siguieron en el podio con 6 puntos.

La ceremonia de clausura tuvo lugar durante la noche en el Salón Solidaridad del Habana Libre y a la salida jugadores y aficionados se turnaban para tomarse fotos con un desbordado Shankland. La abundante cosecha del californiano en La Habana se tranformará en 17 puntos de elo a partir del 1 de junio, lo cual le colocarácon seguridad entre los 30 mejores del mundo.

__________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo.

La muerte de una de las tres supervivientes eleva a 111 las víctimas del accidente aéreo

$
0
0

Lorena Cantó

(EFE).- La muerte de una de las tres supervivientes del accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana elevó este lunes a 111 las víctimas del siniestro, mientras prosiguen las pesquisas sobre las causas por las que se estrelló el Boeing 737 de la aerolínea mexicana Global Air operado por Cubana de aviación.

Grettel Landrove, de 23 años, fue rescatada con vida junto a otras dos mujeres cubanas y durante tres días se debatió entre la vida y la muerte en el hospital Calixto García de la capital, en estado crítico extremo con pronóstico desfavorable debido al "daño neurológico severo" que presentaba, según los médicos.

Landrove, originaria de Holguín y residente en La Habana, era bailarina de la compañía de danza española Ecos, una pasión que compaginaba con sus estudios de sexto año en la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de La Habana.

[[QUOTE:Las dos supervivientes que permanecen internadas en el Calixto García son Maylén Díaz, de 19 años, y Emiley Sánchez, de 39, ambas en estado crítico extremo]]Las dos supervivientes que permanecen internadas en el Calixto García son Maylén Díaz, de 19 años, y Emiley Sánchez, de 39, ambas en estado crítico extremo, aunque es la segunda la que más preocupa a los médicos por las serias quemaduras que cubren el 41% de su cuerpo.

Todo el país sigue con atención la evolución de las supervivientes, el único atisbo de esperanza en medio de una de las peores tragedias en la historia de la aviación civil cubana, y que este lunes se vio ensombrecido por la muerte de la joven Grettel.

La investigación, mientras, sigue su curso dirigida por las autoridades cubanas con la colaboración de expertos de México, país de origen de la compañía propietaria del aparato siniestrado, a los que se esperaba que se sumaran en breve peritos de las aseguradoras procedentes de Europa y representantes de Boeing llegados de Estados Unidos.

En la Isla ayer hubo mutismo sobre los avances en las pesquisas, centradas en recuperar los restos de la aeronave y en la búsqueda de la segunda de las cajas negras -la de datos-, pues la primera, que registra el sonido en la cabina de mando, fue hallada horas después del accidente, aunque no se ha difundido su contenido.

El vuelo DMJ-972 se estrelló en una zona de cultivos a un kilómetro del aeropuerto de La Habana, de donde había despegado minutos antes.

[[QUOTE:Global Air, según las autoridades mexicanas, ya había sido suspendida temporalmente en dos ocasiones durante los últimos ocho años]]Las principales novedades llegaron desde México, cuyas autoridades suspendieron de forma temporal las operaciones de Global Air, mientras se investiga lo sucedido.

Esta firma, según las autoridades mexicanas, ya había sido suspendida temporalmente en dos ocasiones durante los últimos ocho años: en 2010 por un fallo técnico que provocó un aterrizaje de emergencia y en 2013 a raíz de la demanda de un piloto que denunció irregularidades técnicas en el funcionamiento de uno de los aviones.

La Dirección General de Aeronáutica Civil de país azteca informó en un comunicado de que la compañía propietaria del avión será sometida a una "verificación extraordinaria mayor" para comprobar si cumple con todas las normativas requeridas y para "recopilar información" sobre el accidente.

Registrada bajo el nombre de Aerolíneas Damojh, la firma cuenta con una flota de tres aeronaves y disponía hasta ahora de autorización para fletar aviones y tripulación a otras compañías.

A la vez, prosigue en el Instituto de Medicina Legal de La Habana la identificación de los cadáveres de las víctimas, cuyas familias esperan alojadas en un hotel de La Habana donde siguen atendidas por médicos y psicólogos.

[[QUOTE:Ya han sido reconocidos y entregados a sus allegados los restos de 40 de los fallecidos en el accidente, todos de nacionalidad cubana, según precisó el director del Instituto de Medicina Legal]]Ya han sido reconocidos y entregados a sus allegados los restos de 40 de los fallecidos en el accidente, todos de nacionalidad cubana, según precisó el director del Instituto de Medicina Legal, Sergio Rabell.

Por ahora no se ha identificado a ninguna de los once víctimas extranjeras, entre las que hay siete mexicanos (entre ellos los seis miembros de la tripulación), dos argentinos y dos saharauis, uno de ellos con nacionalidad española.

Respecto al reconocimiento de los seis tripulantes del vuelo, el forense indicó que ya tienen gran parte de la información "y la mayoría de las muestras de ADN han sido tomadas" a sus familiares llegados desde México.

Los tripulantes eran el comandante Jorge Núñez, el primer oficial Miguel Ángel Arreola, la sobrecargo mayor María Daniela Ríos, las sobrecargos Abigail Hernández y Guadalupe Beatriz Limón, y el técnico en mantenimiento Marco Antonio López.

[[QUOTE:"Tenemos el cien por cien de certeza" de que cada cuerpo que se entrega se corresponde con la identidad del fallecido, subrayó Rabell, quien insistió en que el proceso "puede tornarse largo"]]También se ha avanzado con los dos fallecidos de nacionalidad argentina, el matrimonio de turistas formado por Dora Beatriz Cifuentes y Oscar Hugo Almaras, de quienes las autoridades argentinas aportaron información y "están enviando el perfil genético" de la pareja.

"Tenemos el cien por cien de certeza" de que cada cuerpo que se entrega se corresponde con la identidad del fallecido, subrayó Rabell, quien insistió en que el proceso "puede tornarse largo".

A medida que prosiguen los reconocimientos, las familias han comenzado a enterrar a sus seres queridos, varios de ellos en la provincia de Holguín (a unos 700 kilómetros de La Habana), a donde se dirigía el avión siniestrado y de donde eran 68 de las 111 víctimas.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

México suspende las operaciones de la aerolínea del avión accidentado en Cuba

$
0
0

(EFE).- Las autoridades mexicanas suspendieron de forma temporal las operaciones de Global Air, la aerolínea mexicana propietaria del Boeing 737 cuyo accidente en Cuba causó un centenar de muertos, mientras se realiza una investigación de lo sucedido, informó hoy la Dirección General de Aeronáutica Civil.

"Se está notificando a la empresa la suspensión temporal de actividades en tanto se lleva a cabo la verificación", explicó la entidad en un comunicado.

De acuerdo con Aeronáutica Civil, Global Air será sometida a una "verificación extraordinaria mayor" con el objetivo de comprobar si la empresa cumple todas las normativas requeridas y para "recopilar información" sobre el accidente ocurrido el viernes pasado.

[[QUOTE:La compañía cuenta con una flota de tres aeronaves y disponía hasta ahora de autorización para fletar aviones y otorgar tripulación a otras compañías como Cubana de Aviación]]La compañía, registrada bajo el nombre de Aerolíneas Damojh, cuenta con una flota de tres aeronaves y disponía hasta ahora de autorización para fletar aviones y otorgar tripulación a otras compañías como Cubana de Aviación, empresa que operaba el vuelo accidentado.

Asimismo, las autoridades mexicanas informaron de que Global Air ya había sido suspendida temporalmente de sus operaciones en dos ocasiones durante los últimos ocho años.

El 4 de noviembre de 2010, una aeronave de la compañía tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta por un fallo técnico, lo que supuso una suspensión de actividades para la aerolínea entre noviembre y diciembre de ese año.

Una aeronave de la empresa volvió a ser suspendida entre octubre de 2013 y enero de 2014 a raíz de la demanda presentada por Marco Aurelio Hernández, capitán de la empresa, que denunció irregularidades técnicas en el funcionamiento del aparato.

De todos modos, Global Air superó con éxito la última verificación anual realizada por las autoridades mexicanas en noviembre de 2017 y dispone de un certificado explorador de servicios aéreos vigente hasta el 20 de enero de 2020.

[[QUOTE:Global Air dispone de un certificado explorador de servicios aéreos vigente hasta el 20 de enero de 2020]]Aeronáutica Civil destacó en el comunicado que "busca garantizar la máxima seguridad de las operaciones aéreas" y por ello llevará a cabo una verificación "extraordinaria" de la compañía durante la suspensión de sus actividades.

El avión se estrelló el pasado viernes poco después de despegar del aeropuerto de La Habana con 104 pasajeros, en su mayoría cubanos, y seis tripulantes mexicanos, y solo tres mujeres sobrevivieron, de las que ayer falleció una.

La aeronave cubría la ruta nacional entre La Habana y Holguín, a casi 700 kilómetros, en la que residían 67 de las 111 víctimas.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

El accidente aéreo en Cuba sigue sin esclarecerse en medio de velatorios sin fin

$
0
0

Lorena Cantó

(EFE).- Las causas del accidente aéreo que el pasado viernes causó 111 muertos en La Habana al estrellarse el vuelo DMJ-972 de Cubana de Aviación son aún una incógnita, mientras la atención se centra en arropar a las familias que ya han comenzado a enterrar a sus seres queridos, la mayoría en el este de la Isla.

El único dato sobre la investigación del siniestro que se difundió este martes fue que los cuerpos del piloto y el copiloto del avión ya fueron identificados y se les practicó la autopsia, tal y como está establecido en los protocolos internacionales en caso de accidente.

Se trata de los restos del comandante Jorge Núñez y el primer oficial Miguel Ángel Arreola, ambos mexicanos y quienes pilotaban el Boeing 737 de la compañía Global Air de México arrendado por Cubana que el día 18 se estrelló en una zona de cultivos minutos después de despegar desde el aeropuerto habanero.

[[QUOTE:No ha habido novedades sobre la segunda de las dos cajas negras, que los expertos buscan en la zona del desastre, ni sobre el contenido de la primera caja, recuperada en buen estado en las horas posteriores al accidente]]El director del Instituto de Medicina Legal cubano, Sergio Rabell, confirmó en una rueda de prensa la realización de las autopsias pero no aportó detalles sobre los resultados, pues forman parte del sumario reservado de la investigación oficial que realizan las autoridades.

Tampoco ha habido novedades sobre la segunda de las dos cajas negras, que los expertos buscan en la zona del desastre, ni sobre el contenido de la primera caja, la que graba los sonidos en la cabina de control del avión, recuperada en buen estado en las horas posteriores al accidente.

A los expertos del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba se les han sumado responsables de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México, país en el que está registrada la aerolínea propietaria del aparato accidentado, construido en 1979.

La DGAC mexicana suspendió el lunes de forma temporal las operaciones de Global Air, mientras se dilucida lo sucedido y confirmó que la empresa ya había sido suspendida temporalmente en 2010 y 2013 por problemas técnicos.

También llegarán a la Isla, según el diario Granma, un investigador de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y otro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), además de ingenieros de Boeing, la compañía fabricante del avión.

[[QUOTE:Llegarán a la Isla, según 'Granma', un investigador de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos y otro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, además de ingenieros de Boeing]]Hasta el momento han sido reconocidos 56 cadáveres en el Instituto de Medicina Legal de la capital, que una vez concluye la identificación de cada víctima entrega el cuerpo a la familia para que pueda velarlo y sepultarlo.

"La celeridad tiene mucho que ver con la experiencia de los equipos cubanos en casos de desastre y con que los cadáveres en su mayoría presentaban cierto grado de integridad", precisó el jefe de los forenses, Sergio Rabell, quien consideró que aún así el proceso puede prolongarse hasta un mes.

Los forenses y otros especialistas cubanos trabajan las 24 horas en turnos rotatorios, detalló.

En las últimas horas se identificó oficialmente a seis de los once extranjeros fallecidos en el accidente, de los que cinco eran miembros de la tripulación, todos mexicanos.

Además de los cuerpos del piloto y el copiloto, se reconocieron los de las sobrecargos Guadalupe Beatriz Limón y María Daniela Ríos, y el técnico en mantenimiento Marco Antonio López, así como el de Abderrahm Fadel Mustafa, uno de los dos hombres de origen saharaui fallecidos en el siniestro.

[[QUOTE:En las últimas horas se identificó oficialmente a seis de los once extranjeros fallecidos en el accidente, de los que cinco eran miembros de la tripulación, todos mexicanos]]Faltan por identificar de manera oficial cinco de los extranjeros: el matrimonio argentino de turistas formado por Dora Beatriz Cifuentes y Oscar Hugo Almaras, el saharaui Mohamed Hach (con nacionalidad española), la turista mexicana Isela Savala y la sobrecargo de la tripulación Abigail Hernández, también mexicana.

Los demás cuerpos identificados pertenecen a pasajeros cubanos, la nacionalidad de la mayor parte de las 113 personas que viajaban en el avión y entre los que había cinco niños cuyos cadáveres fueron los primeros en ser reconocidos.

En Holguín, a donde se dirigía el vuelo accidentado y de donde eran originarias 67 de las 111 víctimas, el tiempo se ha detenido a la espera de que sigan llegando los cuerpos de las víctimas, a las que se va enterrando en una sucesión sin fin de velatorios y homenajes.

La única funeraria de la capital de la provincia está desbordada y las autoridades tuvieron que habilitar una tienda y el centro de arte de la ciudad para acoger a los allegados y vecinos que se concentraron para dar el último adiós a sus seres queridos.

[[QUOTE:Las dos únicas supervivientes siguen ingresadas en el hospital Calixto García de La Habana en estado "crítico extremo", aunque están conscientes y a ambas se les ha empezado a proporcionar nutrición]]Las dos únicas supervivientes de la catástrofe aérea siguen ingresadas en el hospital Calixto García de La Habana en estado "crítico extremo", aunque están conscientes y a ambas se les ha empezado a proporcionar nutrición mediante sondas gástricas, informó el director del centro, Carlos Alberto Martínez.

Mailén Díaz, de 19 años, y Emiley Sánchez, de 39 -ambas cubanas- están atendidas por un equipo médico integrado por más de 20 especialistas, y la segunda presenta un pronóstico más desfavorable por las graves quemaduras sufridas en el 41 por ciento del cuerpo.

Al siniestro había sobrevivido una tercera mujer, la cubana Grettel Landrove, de 23 años, que falleció el lunes.

____________________________________________________________________________

El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

El vacío por la pérdida de 20 evangelistas en el accidente aéreo une a la iglesia cubana

$
0
0

Yeny García

(EFE).- Unidos "en el amor y el dolor", los religiosos cubanos afrontan el vacío que dejan los diez matrimonios pastorales fallecidos en el desastre aéreo del viernes pasado en La Habana, una pérdida "irreparable" para la comunidad evangélica de Holguín, la provincia más afectada por el siniestro.

"Este ha sido un momento difícil, porque los veinte hermanos regresaban a casa de un retiro de matrimonios donde participaban 72 parejas", explicó a Efe Héctor Rafael Ortiz, reverendo de la Iglesia del Nazareno, a la que pertenecían los fallecidos.

El resto de los participantes en el retiro está todavía "muy afectado" porque lo que pretendía ser una celebración se convirtió en una pesadilla al ocurrir una de las peores catástrofes aéreas en la historia de Cuba.

[[QUOTE:El resto de los participantes en el retiro está todavía "muy afectado" porque lo que pretendía ser una celebración se convirtió en una pesadilla]]Tras el trágico accidente en el que murieron 111 de las 113 personas a bordo del vuelo DMJ972 de Cubana de Aviación -100 de ellos cubanos-, la comunidad de Holguín ha quedado "devastada" debido a que "ha llevado la peor parte" en el siniestro, donde murieron 68 de sus hijos,(contando con la tercera superviviente fallecida este lunes), insistió Ortiz.

"Todos nos han dejado un vacío bien grande, un dolor inmenso. Eran personas bien allegadas, no solamente queridas en la iglesia, sino en la comunidad. Nos han dejado a 10 niños huérfanos, de los cuales ahora nos hacemos cargo tanto la Iglesia como el Gobierno de la Isla", afirmó.

Los evangelistas, líderes en sus congregaciones y personas "de tremenda talla moral", son despedidos en velatorios masivos, realizados en Holguín a medida que sus cuerpos son identificados en La Habana y devueltos en urnas a su tierra natal.

En cada velatorio y sepelio no faltan las fotografías de los fallecidos, y en muchos casos también sus retratos de boda.

El funeral este miércoles de la ingeniera María Salomé Sánchez y su esposo, Manuel David Aguilar, arrancó lágrimas a las decenas de personas que los acompañaron a su lugar de descanso final, en el cementerio de la ciudad de Holguín, donde Sánchez dirigió importantes obras de construcción civil.

[[QUOTE:La decena de menores que han quedado huérfanos por la muerte de los diez matrimonios se ha convertido en "una de las prioridades ahora para todos"]]Protegidos del despiadado sol bajo paraguas, allegados, vecinos, y miembros de la iglesia arroparon al hijo adolescente de la pareja, abrazado a la urna con las cenizas de su madre.

"No nos sorprendió que (María Salomé) dejara su trabajo de dirección para dedicarse al ministerio (religioso). Ella creía que entregar su vida al servicio de los demás era lo correcto", contó entre lágrimas Graciela, una excompañera, devastada por "el estado en que está la familia y el hijo de ambos".

La decena de menores que han quedado huérfanos por la muerte de los diez matrimonios se ha convertido en "una de las prioridades ahora para todos", destacó Ortiz.

Los niños y adolescentes son atendidos por un equipo de psicólogos y especialistas, unos en sus propios hogares y otros en casa de hermanos de fe de sus padres fallecidos, porque en algunos de los casos a estos pequeños no les queda otra familia carnal.

El reverendo agradeció el apoyo de Holguín, que "no ha mirado religión, no ha mirado nada y se ha volcado a las calles", colocando pequeños memoriales en las puertas de los templos, ahora sin pastor.

[[QUOTE:Para el reverendo, miembro de la directiva de la Iglesia del Nazareno en la zona, "la iglesia cubana está unida, es una, no importa la denominación"]]"Esperamos que la Iglesia siga adelante, esto ha sido un golpe tremendo pero nos vamos a reponer. Los cubanos estamos acostumbrados a sacar de las dificultades, fuerzas", aseguró Ortiz, quien resaltó además la presencia "en todo momento" de "hermanos de fe", desde que comenzaron a llegar los restos el domingo pasado.

Para el reverendo, miembro de la directiva de la Iglesia del Nazareno en la zona, "la iglesia cubana está unida, es una, no importa la denominación".

"Qué momento más especial que este para poder ofrecer solidaridad, acompañar a esas familias y estar en este momento en el que se suceden uno tras otro los funerales", explicó a Efe el pastor de la Iglesia Evangélica Getsemaní, Julio "Jimmy" Fernández.

El compromiso de las iglesias cristianas cubanas, comentó, está en "hacer todo lo que se pueda, no solamente ahora, sino después, con todos esos niños que quedan y no precisamente hoy o el mes que viene, sino que habrá muchos años para atender a todas esas familias".

[[QUOTE:En Cuba están inscritas 52 iglesias protestantes y evangélicas, en las que trabajan más de 1.500 pastores y ministros, y que se congregan en más de 900 templos y 1.640 casas de culto]]Desde el viernes, en toda Cuba los cultos de oración, los rezos y las misas en los templos solo piden una cosa: fuerza y resiliencia en este momento tan adverso.

Según datos oficiales, en Cuba están inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones 52 iglesias protestantes y evangélicas, en las que trabajan más de 1.500 pastores y ministros, y que se congregan en más de 900 templos y 1.640 casas de culto.

A los religiosos los "está uniendo el amor y el dolor", coincidieron los pastores Ángel Estupiñán, de la Primera Iglesia de Dios, y Ernesto Bazán, de la Confraternidad de iglesias Bautistas de Cuba, para quienes es importante "abrazar, acompañar y honrar la pena".

"Aunque será un tiempo largo, este no es el que sana las heridas, sino el apoyo y la fortaleza que Dios da", insistieron.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.


Las dos supervivientes del accidente aéreo siguen en estado crítico extremo

$
0
0

(EFE).- Las dos cubanas que sobrevivieron al accidente aéreo del pasado viernes en La Habana, en el que murieron los restantes 111 ocupantes del aparato, siguen hospitalizadas en estado crítico extremo con alto riesgo de complicaciones.

Maylén Díaz, de 19 años, y Emiley Sánchez, de 39, fueron rescatadas con vida de los restos del avión siniestrado y desde entonces se encuentran ingresadas en el hospital Calixto García de La Habana, donde las atiende un amplio equipo médico multidisciplinar.

[[QUOTE:Pese a la gravedad de su estado, "es muy bueno que sigan batallando, cada minuto es muy bueno porque nos permite intervenir" para tratar los problemas existentes y diagnosticar con antelación posibles complicaciones]]Pese a la gravedad de su estado, "es muy bueno que sigan batallando, cada minuto es muy bueno porque nos permite intervenir" para tratar los problemas existentes y diagnosticar con antelación posibles complicaciones, dijo ayer a la prensa el director del centro hospitalario, Carlos Martínez Blanco.

Al siniestro había sobrevivido una tercera joven cubana, Grettel Landrove, de 23 años, quien falleció el lunes en este mismo hospital.

Las dos supervivientes presentan lesiones distintas, por lo que el pronóstico de Maylén Díaz, quien no tiene quemaduras pero sí graves traumatismos por la violenta colisión, es "reservado", mientras que el de Emiley Sánchez es "desfavorable" por la magnitud de las quemaduras sufridas, que cubren el 41% de su cuerpo y son profundas (hipodérmicas) en el 34% del mismo.

Ambas responden a estímulos, están conscientes y el martes se les empezó a alimentar por vías enteral y parenteral, aunque hay momentos en que deben permanecer sedadas para que los médicos les puedan efectuar los procedimientos necesarios.

[[QUOTE:Ambas responden a estímulos, están conscientes y el martes se les empezó a alimentar por vías enteral y parenteral, aunque hay momentos en que deben permanecer sedadas]]El vuelo DMJ-972 de Cubana de Aviación, que se dirigía a Holguín (casi 700 kilómetros al este de La Habana), se estrelló el viernes con 113 personas a bordo minutos después de despegar de la capital por causas que aún se investigan.

El aparato siniestrado pertenecía a la compañía mexicana Global Air, a la que las autoridades de México han suspendido la actividad temporalmente las operaciones mientras se dilucida lo ocurrido.

Los fallecidos son cien cubanos, siete mexicanos -incluidos los seis miembros de la tripulación-, dos argentinos y dos saharauis, uno de ellos también con nacionalidad española.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Las intensas lluvias amenazan la cosecha de tabaco en Pinar del Río

$
0
0

Marcelo Hernández

"Todo iba bien y entonces llegó la lluvia", así resume Manuel García la situación que vive el Hoyo de Monterrey, en Pinar del Río, donde se siembra el mejor tabaco del mundo. Los intensos aguaceros de los últimos días en la zona occidental de la Isla complican la situación en medio de la cosecha.

"La recogida de la hoja es un momento muy delicado", explica García a 14ymedio. "Mucha humedad daña al tabaco". En sus casas de secado, próximas a las tierras de la Cooperativa Rigoberto Fuentes del municipio San Juan y Martínez, el agua entra por todos lados y el veguero teme que "se deteriore la hoja y no se pueda vender al mismo precio".

[[QUOTE:"Con tanta lluvia es de esperar que haya pérdidas porque el guajiro que sembró para tener una hoja de primera calidad, va a tener que venderla más barato si se deteriora"]]Los tabaqueros deben vender sus productos al Estado, que califica las hojas por parámetros de calidad, entre los que están el tamaño, la tersura y el color. "Con tanta lluvia es de esperar que haya pérdidas porque el guajiro que sembró para tener una hoja de primera calidad, va a tener que venderla más barato si se deteriora", opina el veguero.

García cultiva la variedad tapada, que crece bajo una tela que filtra la luz solar y que da hojas destinadas a las capas exteriores de los habanos más cotizados. "El producto que sale de aquí va fundamentalmente a los tabacos que se exportan o se venden en las tiendas en divisas", aclara el pinareño. "Por eso son muy exigentes", puntualiza.

El tabaco sembrado por campesinos privados, cooperativistas y productores con terrenos en usufructo termina en el Grupo Empresarial de Tabaco de Cuba, (Tabacuba), una extensa estructura estatal compuesta por más de 45 empresas entre entidades agrícolas, agroindustriales, de torcido de tabaco, comercialización e investigación.

En total, el Grupo gestiona 96 fábricas donde se hacen tabacos a mano y casi la mitad de ellas está dedicada de forma exclusiva al tabaco de exportación. El resto, donde se producen habanos y cigarros hechos de manera industrial, van al mercado nacional.

Para Tabacuba estos días de mayo son vitales, porque la hoja que logre salir de los campos y comenzar a secarse definirá el monto de su producción o posibilidad de cumplir los compromisos internacionales.

En un sector que aporta más de 400 millones de dólares anuales por concepto de exportaciones la tensión se siente por todos lados. Tras los últimos partes meteorológicos que aseguran que continuarán las precipitaciones, la alarma ha crecido aún más entre los cultivadores y los administradores estatales.

[[QUOTE:"A mediados de este mes ya teníamos unos 30 millones de cujes recolectados y se pensaba que se podían cosechar hasta 20.000 hectáreas"]]"A mediados de este mes ya teníamos unos 30 millones de cujes recolectados y se pensaba que se podían cosechar hasta 20.000 hectáreas", precisa a este diario un empleado de Tabacuba en Pinar del Río. "Esta iba a ser una de las cosechas más grandes de los últimos años pero el clima puede obligar a redefinir esos planes iniciales".

El tabaco ocupa el cuarto puesto en la economía cubana y emplea, en la temporada normal, a unos 150.000 trabajadores, que pueden llegar al cuarto de millón en los momentos de la recolección. Entre las marcas cubanas más reconocidas en el mundo están Cohiba, Montecristo, Partagás y Romeo y Julieta.

La zona de Vueltabajo, donde se ubica el Hoyo de Monterrey, produce aproximadamente el 70% de la producción nacional de la hoja. Los daños producidos por las fuertes lluvias, con terrenos anegados y casas de secado empapadas pasan factura especialmente a los campesinos.

"La situación climatológica es desastrosa porque todo el tabaco que se moje en el campo pierde entre un 30 y un 40% de calidad", explica Alfredo Pérez González, residente en la finca La Isleña y encargado de la parte administrativa de este enclave familiar donde varias generaciones han cultivado tradicionalmente la hoja.

[[QUOTE:"El problema es que el tabaco que se está echando a perder ahora en los campos por el exceso de lluvia no está cubierto por el seguro"]]"El problema es que el tabaco que se está echando a perder ahora en los campos por el exceso de lluvia no está cubierto por el seguro", explica el joven. La Empresa de Seguros Nacionales (Esen) solo resguarda los cultivos de tabaco que se "hayan sembrado antes del 31 de enero y que son los que ya se recogieron", agrega.

Los vegueros, sin embargo, se arriesgan cada año a hacer una segunda siembra pasado ese momento para recogerla en el mes de mayo. "Es una apuesta de riesgo, a suerte y verdad, porque si se pierde el tabaco o se daña la cosecha el Estado no da ni un peso", aclara Pérez.

"Aunque mayo es siempre una época lluviosa hace más de 30 años que no veíamos un mes con tanta lluvia". Una parte considerable de la cosecha "estaba todavía en el campo y otra recién recolectada y esa también peligra por el aumento de la humedad relativa que conspira contra el secado en las casa de cura".

"Las afectaciones son inmensas y el campesino no tiene respaldo ante lo que está ocurriendo", remacha Pérez.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Cuba ampliará el puerto de cruceros de La Habana hasta 6 terminales en 2024

$
0
0

Cuba ampliará el puerto de cruceros de La Habana hasta seis terminales para el año 2024, tras la creación de una empresa mixta entre la corporación turca Global Ports Holding (GPH) y la firma Aries de la Isla, informaron este miércoles medios estatales.

La empresa mixta cubano-turca se encargará de la ampliación y de administrar el puerto de cruceros habanero bajo los términos de un acuerdo suscrito en Estambul por un periodo de 15 años que incluye un importante programa de inversión para sumar cuatro nuevas terminales de cruceros a las dos actuales.

El grupo Global Ports, considerado el mayor operador de puertos de cruceros en el mundo, explicó que trabajará con sus socios cubanos en el diseño y la especificación técnica del programa de inversión del puerto de cruceros, incluidas las nuevas terminales propuestas, según cita la agencia Prensa Latina.

Además indicó que utilizará su experiencia y modelo operativo para la gestión de las instalaciones y asumirá la responsabilidad de la comercialización de las nuevas terminales según vayan entrando en funcionamiento.

Actualmente GPH gestiona doce puertos de cruceros en el Mediterráneo, uno en Singapur y fondeaderos comerciales en siete países.[[QUOTE:El turismo de cruceros es una de la modalidades que ha aportado mayor crecimiento de visitantes internacionales a Cuba en los últimos años]]El turismo de cruceros es una de la modalidades que ha aportado mayor crecimiento de visitantes internacionales a Cuba en los últimos años.

La terminal de La Habana recibió a unos 328.000 viajeros en 2017, y para finales de este año se espera la llegada a ese puerto de alrededor de 500.000 turistas.

En Cuba operan ahora 17 compañías de cruceros con 25 barcos, con un crecimiento del 28,6% en el primer trimestre de este año, según datos recién divulgados por el Ministerio del Turismo.

La Isla registró la llegada de dos millones de visitantes extranjeros en lo que va de 2018, año en el que las autoridades turísticas del país caribeño se han fijado el objetivo de recibir a 5 millones de viajeros para marcar un nuevo récord, después de los casi 4,7 que estuvieron en la Isla en el ejercicio anterior.

El turismo genera  medio millón de empleos y representa una importante fuente de ingresos para Cuba, detrás de la venta de servicios profesionales al exterior y de las remesas que mandan los exiliados a la Isla.

____________________________________________________________________________
El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Encuentran la segunda caja negra del avión accidentado en La Habana

$
0
0

(EFE).- La segunda caja negra del vuelo DMJ-972 de Cubana de Aviación accidentado en la Habana el pasado día 18 fue encontrada en las últimas horas, informaron este jueves fuentes oficiales.

Se trata de la caja que registra los parámetros técnicos del vuelo, según dijo a la televisión cubana el presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), Armando Daniel López, quien encabeza la comisión investigadora del siniestro.

La primera caja -que graba los sonidos de la cabina del avión Boeing 737- fue recuperada horas después del accidente, que tuvo lugar minutos después de que el avión despegara del aeropuerto de La Habana y en el que murieron 111 personas.

[[QUOTE:El lugar de la catástrofe aérea continúa preservado con el objetivo de que la comisión investigadora pueda recurrir a él cada vez que sea necesario y así evitar que la zona sea obstruida]]La Comisión de la IACC que investiga las causas del siniestro, a la que se han sumado expertos llegados de México, Estados Unidos y peritos europeos, analizó la información obtenida a través de vídeos y de personas que viven cerca del lugar donde ocurrió el siniestro, según explicó la autoridad aeroportuaria de la Isla.

Precisó que la segunda caja negra fue identificada por "su numeración y nomenclatura" como la que pertenecía a la aeronave alquilada por Cubana de Aviación a la empresa mexicana Global Air que cubría la ruta nacional La Habana-Holguín cuando se estrelló en una zona de cultivos.

También indicó que el lugar de la catástrofe aérea continúa preservado con el objetivo de que la comisión investigadora pueda recurrir a él cada vez que sea necesario y así evitar que la zona sea obstruida por la presencia personas o que se pierdan detalles que aún quedan allí y pueden aportar al esclarecimiento del suceso.

El especialista señaló que todavía cuando se va al sitio del desastre se recogen "determinadas partículas de piezas" del avión que son "significativas" y se llevan para su "análisis", aunque los elementos fundamentales ya han sido recogidos y trasladados a las instalaciones aeroportuarias para su evaluación.

Respecto al momento en el que se podrán conocer las conclusiones de las investigaciones, explicó que teniendo en cuenta el tipo de la aeronave accidentada, el proceso aún puede demorar meses o incluso llegar a un año.

[[QUOTE:Teniendo en cuenta el tipo de la aeronave accidentada, la investigación aún puede demorar meses o incluso llegar a un año]]Pero de acuerdo al avance del trabajo de la Comisión, consideró que probablemente en menos de un año se podrán conocer las causas que provocaron el accidente de aviación civil más grave de los últimos treinta años en Cuba.

En el siniestro perdieron la vida 100 cubanos y once extranjeros: siete mexicanos -los seis miembros de la tripulación y una turista-, dos argentinos, y dos saharauis, uno de ellos con pasaporte español.

Las dos únicas supervivientes son dos cubanas permanecen internadas en un hospital de La Habana en estado "crítico extremo" y con pronóstico reservado.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Cuba ofrece ampliar la cooperación en Salud con Argelia, que hace frente a una huelga de médicos

$
0
0

(EFE).- El ministro cubano de Salud, Roberto Morales Ojeda, evaluó con su colega argelino, Mojtar Hasbellaui, las opciones para incrementar la cooperación bilateral en un momento de crisis del sector sanitario en Argelia, escenario desde hace meses de huelgas de médicos interinos.

Morales, que inició el miércoles una visita de cinco días al país magrebí, explicó que las dos partes estudiaron proyectos relativos a oftalmología, maternidad, salud infantil, urología y oncología.

[[QUOTE:La ampliación de la cooperación bilateral "debe centrarse especialmente en el ámbito de la industria biomédica y biofarmacéutica"]]En declaraciones difundidas este viernes por medios locales, Morales recordó que 900 facultativos y otro personal cubano están presentes en Argelia, país con que el mantiene unas sólidas relaciones desde su independencia en 1962, cuando empezaron llegar los primeros equipos cubanos al país mediterráneo.

A este respecto, el ministro mostró su satisfacción por las condiciones en las que los médicos cubanos cumplen su misión en el país norteafricano y precisó que la ampliación de la cooperación bilateral "debe centrarse especialmente en el ámbito de la industria biomédica y biofarmacéutica".

"Los dos países queremos crear equipos técnicos que deberán presentar propuestas para una cooperación mutuamente beneficiosa", agregó Morales.

Hasbellaui precisó, por su parte, que los equipos técnicos "van a debatir lo que puede hacerse en un marco de colaboración entre las empresas nacionales que dispongan de conocimientos en materia de tecnología farmacéutica".

"Los cubanos también tienen el conocimiento, en particular en la biotecnología, y cuentan con equipos técnicos que nos van a dar información sobre los proyectos que queremos crear", declaró el ministro argelino.

[[QUOTE:"Los cubanos también tienen el conocimiento, en particular en la biotecnología, y cuentan con equipos técnicos que nos van a dar información sobre los proyectos que queremos crear"]]Durante su visita al país magrebí, Ojeda se reunirá además con funcionarios argelinos y visitará varias infraestructuras relacionadas con el sector de la salud.

La colaboración argelino-cubana en el terreno de la salud se centra principalmente en el área materno-infantil y la oftalmología con médicos cubanos trabajando en varias provincias del interior y del sur de Argelia.

____________________________________________________________________________

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Viewing all 5940 articles
Browse latest View live